En el noroeste de Argentina, en la provincia de Jujuy, se encuentra un pequeño rincón que, por su particular paisaje, parece sacado de otro planeta. Cusi Cusi, un pueblo que se destaca por sus tonalidades terracota y ladrillo, invita a los viajeros a perderse en su entorno único. Con una belleza casi surrealista, este sitio atrae a quienes buscan alejarse de lo común.
A solo unos kilómetros de la frontera con Bolivia, el pintoresco paraje no solo es un atractivo visual, sino que también ofrece un sinfín de actividades. Con su cercanía al famoso Valle de la Luna y a una impresionante cascada, se convierte en una alternativa ideal para disfrutar de experiencias auténticas en pleno corazón de la puna jujeña.
Dónde se ubica Cusi Cusi
Este encantador pueblo se localiza al noroeste de Jujuy, cerca de la frontera boliviana, a unos 100 kilómetros de La Quiaca. Se encuentra en una de las zonas más remotas del país, lo que le da un aire de misterio y fascinación. El nombre original de la localidad, Puca Ukúqai, proviene del quechua y hace referencia al color de sus paisajes.
Cusi Cusi-1.webp
En las cercanías de este pintoresco pueblo, los turistas pueden encontrar atractivas formaciones geológicas.
Actividades para hacer en Cusi Cusi
Cusi Cusi no es solo un destino visualmente atractivo, sino que ofrece varias opciones para los amantes del senderismo y la fotografía. Su principal encanto radica en sus paisajes únicos, ideales para capturar imágenes sorprendentes. La combinación de colores rojizos y terracota que caracterizan la geografía local crean una atmósfera incomparable.
Además, a pocos kilómetros se encuentra el famoso Valle de la Luna, un sitio de gran relevancia geológica que invita a explorar sus curiosas formaciones rocosas. Con tonalidades que van desde el verde hasta el rosa y el naranja, esta propuesta genera la sensación de estar caminando sobre un terreno lunar.
Otro atractivo cercano es la Cascada de Pajchela, ubicada a unos nueve kilómetros del pueblo. Esta caída de agua, que alcanza los 30 metros de altura, es un oasis de frescura en medio de la sequedad de la puna jujeña. Durante el invierno, el fenómeno natural se congela, ofreciendo una postal única para los visitantes más afortunados.
Cómo ir hasta Cusi Cusi
Llegar a este rincón escondido es una verdadera travesía, pero sin dudas valdrá la pena. Desde la capital jujeña, San Salvador de Jujuy, se debe tomar la Ruta Nacional 9, que se conecta con la Ruta 40. El trayecto hasta Cusi Cusi es de aproximadamente 350 kilómetros, lo que equivale a unas seis horas y media en automóvil. Durante el recorrido, los viajeros podrán disfrutar de paisajes cambiantes, típicos del norte argentino