El 19 y 20 de diciembre de 2001, la crisis económica, social y política que afectaba al país llegó a su punto crítico. Las multitudinarias protestas, los saqueos, el estado de emergencia y la represión marcaron el comienzo de una jornada que culminó con la dimisión del presidente Fernando de la Rúa.
Este colosal estallido social dejó una huella profunda en la memoria colectiva y cuestionó el contrato democrático: la represión de aquellos días resultó en 39 muertos y 500 heridos.
A 23 años de esos sucesos, se llevarán a cabo concentraciones y movilizaciones en diferentes regiones de Argentina. En Paraná, la convocatoria es para este jueves a las 20:30 en la Plaza Mansilla, frente a la Casa de Gobierno.
El MST/Frente de Izquierda emitió un comunicado recordando esos días e instando a implementar un "plan de lucha para derrotar todo el plan de Milei y sus cómplices".
En el comunicado se expresaron diversas demandas, incluyendo el rechazo al ajuste, la precarización laboral, la defensa de los derechos sociales y la lucha contra la represión y la impunidad.
Se instó a una acción nacional contra los despidos y demás medidas gubernamentales que afectan a la clase trabajadora, así como a castigar a los responsables de los asesinatos durante los días de diciembre de 2001.
Además, se expresó solidaridad con el pueblo Palestino, se abogó por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, se rechazaron los ataques contra el movimiento de mujeres y disidencias, y se pidió la derogación de la ley 26.160 contra los pueblos originarios.