Enersa dona ropa en desuso al Copnaf

En Provinciales
julio 16, 2025
La distribuidora eléctrica transformó elementos sin uso en una donación solidaria para niños y adolescentes bajo tutela del Copnaf en Entre Ríos.

Enersa, la distribuidora eléctrica de Entre Ríos, realizó un relevamiento en sus depósitos y encontró una significativa cantidad de ropa de trabajo y elementos de protección personal que ya no cumplían con las normativas de seguridad actualizadas de la empresa. En lugar de desecharlos, la compañía decidió darles un nuevo destino solidario, donándolos al Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), organismo dependiente del Gobierno de Entre Ríos.

La donación, que incluye buzos, camperas, camisas, calzado y otros insumos, será distribuida en las residencias provinciales donde se alojan niñas, niños y adolescentes bajo la tutela del Copnaf. Esta acción busca brindar apoyo a quienes más lo necesitan, transformando elementos en desuso en recursos útiles para la comunidad.

El presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, destacó la importancia de esta iniciativa: “Decidimos que una institución como el Copnaf sea la destinataria de estos elementos, que para la empresa ya no tienen utilidad, pero que para ellos significarán un gran beneficio”. Además, agregó: “Pensamos especialmente en nuestros gurises”, subrayando el compromiso social de la empresa.

La firma del convenio de colaboración se llevó a cabo en un acto conjunto con la participación de autoridades de ambas instituciones, incluyendo a Brupbacher, el gerente general de Enersa, Jorge Tarchini, y la presidenta del Copnaf, Clarisa Sack, quien valoró el gesto: “El compromiso de una empresa entrerriana como Enersa permite coordinar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los chicos que acompañamos”.

Esta iniciativa refuerza la política de responsabilidad social empresarial de Enersa, demostrando cómo la vinculación con la comunidad puede generar un impacto positivo al reutilizar recursos y transformarlos en ayuda concreta para los sectores más vulnerables de la provincia.