En la provincia de Buenos Aires existen diferentes destinos más allá de los ampliamente conocidos para realizar viajes turísticos. Uno de ellos es Sierra de los Padres, ubicado en el Partido de General Pueyrredón. Es una zona creciente en cuanto a población. Según el censo de 2010, cuenta con 4249 habitantes, un crecimiento exponencial si se lo compara con el año 2001, cuando tenía tan sólo 803.
La geografía de la localidad es sumamente llamativa, dado que las calles siguen los accidentes del terreno y de esa manera proporcionan vistas pintorescas. Otro aspecto llamativo, es que cuenta con paisaje de sierras, como su nombre lo indica y además tiene en la cercanía la posibilidad de encontrar el mar, lo que lo hace un destino turístico por excelencia.
Dónde queda Sierra de los Padres
Sierra de los Padres pertenece al partido de General Pueyrredón, del que se destaca Mar del Plata como cabecera. Está ubicado unos kilómetros al oeste de esta ciudad, cerca de la Ruta Nacional 226.
Qué hacer en Sierra de los Padres
El primer atractivo turístico de Sierra de los Padres es la aventura de montañas. Se puede hacer recreación deportiva en bicicleta tanto por paseos rurales como montañosos, y también a pie. Este tipo de movilidad permite llegar a lugares turísticos sin ocasionar daños en el medioambiente.
En segundo lugar se encuentra la Reserva Integral Laguna de los Padres, un predio de 687 hectáreas con espacios verdes y una amplia laguna. Presenta una vegetación emergida, sumergida y flotante. Hay más de 90 especies de aves que comparten el espacio con mamíferos y anfibios que conforman los residentes permanentes del área.
Por otro lado, se encuentra el zoológico El Paraíso, cuenta con 7 hectáreas de bosque y es un ámbito donde conviven diferentes animales domésticos y especies autóctonas de nuestro país y la zona (Ciervos Colorados, Axis, Damas y Antílopes).
Siguiendo con los atractivos naturales, se encuentra el Peñón de Santillán, una mole pétrea, digna de estudios, con forma de hongo y de importantes dimensiones. Por último, los establecimientos más conocidos son el Museo Municipal José Hernández y la Reducción de Nuestra Señora de Pilar. El primero cuenta la historia del escritor del Martín Fierro, quien vivió en el territorio y fue muy importante para la localidad, por lo que el establecimiento le rinde un justo homenaje. El segundo es una capilla histórica, fundada en 1746 a orillas de la que entonces se llamaba Laguna de las Cabrillas. Si bien la que existe hoy es una réplica, respetaron la arquitectura original.
Y quien visita la zona no puede dejar de ir a la Gruta de los Pañuelos, que cuenta la historia de un matrimonio incapaz de tener hijos, que le pidió a la Virgen el milagro y ató su pañuelo dentro de la gruta, junto a una imagen de ella. A los pocos meses, el matrimonio regresó a la gruta para agradecerle por el milagro concedido y con el paso de los años la gruta siguió recibiendo pedidos de los visitantes y pañuelos nuevos.
Cómo llegar a Sierra de los Padres
Para llegar a Sierra de los Padres desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es necesario tomar la Ruta Provincial Número 2 con destino a Mar del Plata. A la altura de Camet, se debe tomar un camino de Tierra que lleva a la Ruta Nacional 226, y desde ésta se llega al empalme con la Calle Padre Luis Varetto, que es la que llega directamente a Sierra de los Padres.