Espacios autogestivos culturales de Concordia piden que declaren la emergencia en el sector

En Provinciales
julio 16, 2020
Con una carta dirigida a las autoridades provinciales, Red de Espacios Culturales Autogestivos de Entre Ríos (Recaer) reclamó que se declare la emergencia de la actividad en la provincia. En una carta pidieron la intervención para no desaparecer. Por Concordia tres espacios culturales adhieren al documento: Pueblo Viejo, La Cigarrera y Cuarto de Luna

OTÉ DANÁN / Red de Espacios Culturales Autogestivos de Entre Ríos

 

Somos una red de espacios culturales autogestivos que albergan artes escénicas en la provincia de Entre Ríos, y comenzamos a organizarnos a raíz de la amenaza que significan cuatro meses sin actividad.

 

En el panorama de la provincia vemos con preocupación la escasez de espacios aptos para la realización de la gran cantidad de actividades y espectáculos que se producen en territorio.

 

Esta realidad, anterior a la pandemia que nos atraviesa hoy, se ve agudizada debido al riesgo de cierre de los espacios que sostenemos los colectivos teatrales, de danza, de música, las asociaciones civiles, fundaciones y cooperativas, con escaso o nulo apoyo del Estado Provincial.

 

Nuestros espacios albergan y generan trabajo para cientos de personas y posibilitan que miles de adultes, niñes y adolescentes participen de instancias y eventos artísticos y formativos.

 

Nuestras grupalidades y asociaciones cumplen una labor indelegable del Estado que es la de garantizar el acceso a la cultura de la población, y paradójicamente vemos en los discursos oficiales la invisibilización sistemática de nuestra actividad.

 

En nuestros espacios construimos pensamiento crítico, favorecemos la participación ciudadana y los lazos que conforman el tejido de relaciones de nuestras comunidades. En muchas ocasiones ocupamos un rol que debiera cubrir el estado, contribuyendo a la formación de sectores alejados de las oportunidades, luchando contra la desigualdad y fomentando la participación social.

 

Para seguir existiendo, debemos seguir cubriendo los costos fijos del mantenimiento de los espacios, sin poder abrir las puertas en la mayoría de las localidades entrerrianas, y, en los casos autorizados, retomando las actividades con exhaustivos protocolos que no permiten generar los ingresos necesarios para hacer frente a los gastos ordinarios.

 

Es nuestro compromiso, y entendemos debería ser la responsabilidad activa del Estado Provincial, que no cierre ningún espacio cultural entrerriano.

 

Por todo esto

DENUNCIAMOS QUE EL ESTADO PROVINCIAL SE SIGUE OLVIDANDO DE LOS ESPACIOS CULTURALES AUTOGESTIVOS, y por esto,

 

NOS DECLARAMOS EN ESTADO DE EMERGENCIA, ALERTA Y ASAMBLEA PERMANENTE

 

Y pedimos:

 

1.-Que se declare la Emergencia Cultural en la Provincia de Entre Ríos.

 

2.-Participación activa en el Consejo Federal de Cultural para discutir las políticas culturales de la provincia a corto, mediano y largo plazo, por ser actores indispensables de la Cultura Provincial

 

3.- Que se diseñe, en conjunto con diversos agentes culturales de la provincia, un Programa de Subsidios que, de manera urgente, ayude a paliar las necesidades del sector e impida el CIERRE DE ESPACIOS.

 

4.- Que ese Programa sea de alcance universal (es decir, para todos los espacios provinciales que desarrollen y promuevan las artes escénicas) y que no esté supeditado a ningún concurso ni meritocracia.

 

5.-Que las estrategias para el alivio de tarifas de servicios y exención de tasas e impuestos municipales y provinciales se gestionen y ejecuten con celeridad

 

6.- Que el Estado Provincial ponga a disposición de la comunidad de artistas y gestores, la estructura de gestión necesaria para conseguir los medi

Etiquetas: