Espert y sus propuestas: Despedir a millones, quitar jubilaciones y eliminar la coparticipación

En Nacionales
octubre 18, 2019
El candidato a presidente por el frente Despertar, José Luis Espert, difundió 13 propuestas que llevaría adelante en caso de ganar el 27 de octubre. Algunas de las ideas serían abrir las importaciones indiscriminadamente, bajar el gasto público y despedir a millones de trabajadores.

“Eliminar, o reducir a un mínimo muy bajo y uniforme, los aranceles a la importación”, dice textual una de las propuestas de Espert.

 
El postulante por el frente Despertar dio a conocer parte de su programa de gobierno a través de 13 puntos que difundió en un sitio web.

 
El economista liberal si gana la presidencia aplicará los manuales clásicos de la agenda de la derecha: abrir la economía a las importaciones y quitar las retenciones.

 
Sin embargo, Espert no quedó allí, sino que también propone despedir a trabajadores estatales y quitar jubilaciones a las personas que no hayan hecho aportes.

“Habría que despedir gradualmente a millones de empleados ñoquis, terminar con las jubilaciones y pensiones no sustentadas en aportes previos y eliminar el asistencialismo financiado con transferencias de dinero o tarifas políticas o sociales”, sostuvo.

 
Entre otros puntos, Espert también eliminaría las coparticipaciones a las provincias para que cada distrito se las arregle como pueda. “Una parte sustantiva de la baja del gasto debe producirse en las Provincias y Municipios. Su reducción permitirá la eliminación de la coparticipación federal de impuestos, que es un sistema perverso de transferencias no condicionadas, que promueve el comportamiento económicamente irresponsable y políticamente feudal en las jurisdicciones locales. Si hay provincias que no pueden financiarse, hay que terminar con el artificio, regionalizando grupos de provincias para obtener jurisdicciones que sean autofinanciables”, señaló.
 
 
LAS PROPUESTAS DE JOSÉ LUIS ESPERT

 

UNO
Eliminar, o reducir a un mínimo muy bajo y uniforme, los aranceles a la importación, adscribiendo además a las disposiciones de la Organización Mundial del Comercio que implican la eliminación de toda restricción para importar, como las Licencias Automáticas y No Automáticas.

DOS
Firmar tratados de libre comercio con todas las regiones o países que deseen acceder a nuestros mercados, en la medida que nosotros podamos acceder en términos similares a los suyos.

TRES
Terminar con la práctica de gravar con derechos de exportación nuestras exportaciones de commodities, reemplazando la imposición a esos sectores con impuestos internos que graven la renta y no la producción agropecuaria, minera o hidrocarburífera.

CUATRO
Bajar el gasto público del 40% del PBI de hoy a poco más de la mitad, 25% del PBI, que es el nivel promedio que Argentina tuvo durante los poco más de cuarenta años que van desde 1961 a 2002, antes del aluvión de gasto maníaco del kirchnerismo, continuado luego por el gobierno de Cambiemos. Para ello habría que despedir gradualmente a millones de empleados ñoquis, terminar con las jubilaciones y pensiones no sustentadas en aportes previos y eliminar el asistencialismo financiado con transferencias de dinero o tarifas políticas o sociales.

CINCO
La política distributiva debe focalizarse en atender a los sectores más desprotegidos, proveyendo la asistencia en especie que da una escuela básica gratuita, un comedor escolar gratuito, un hospital público gratuito, un entrenamiento laboral gratuito. Hay que cambiar dramáticamente de un asistencialismo en dinero, y por lo tanto incondicionado, que destruye la cultura del trabajo y genera clientes del populismo, a una asistencia que le permita a los marginados sa

Etiquetas: