miércoles, mayo 21, 2025
Más

Este aderezo es uno de los más utilizados en el mundo y tiene más beneficios de lo que parece

Descubre cómo la mostaza orgánica puede mejorar la salud con su aporte de omega-3, vitaminas y poder antioxidante, pero también las precauciones a tener en cuenta al consumirla.

Conocé cómo la mostaza orgánica puede ser beneficiosa para el cuerpo si se elige la versión adecuada, evitando sus contrapartes menos saludables.

A pesar de que los especialistas recomiendan evitar el consumo de aderezos como la mayonesa y el ketchup, no todos son perjudiciales para la salud. Un ejemplo es la mostaza, que con su color y sabor picante, aporta propiedades beneficiosas, especialmente en su versión orgánica.

La mostaza se presenta en tres variedades principales: la clásica mostaza amarilla, la mostaza de dijon con un sabor más intenso y la antigua, que conserva semillas enteras y es más crujiente.

Entre los beneficios de la mostaza orgánica se encuentra la capacidad de reducir el colesterol gracias al ácido graso omega-3 que contiene. Además, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico con nutrientes como la vitamina C, selenio y zinc, ofreciendo protección contra resfriados y enfermedades. También destaca por su poder antioxidante, gracias a los glucosinolatos e isotiocianatos, que combaten el estrés oxidativo, actuando como analgésicos y antiinflamatorios.

A pesar de estos beneficios, es importante tener precaución al consumir mostaza. Algunas personas pueden ser alérgicas a las semillas de mostaza, por lo que se debe tener en cuenta esta posible reacción. Asimismo, la versión comercial de la mostaza suele contener altas cantidades de sodio, por lo que se recomienda optar por la mostaza orgánica como alternativa más saludable, disponible en dietéticas y tiendas naturales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Publicidad -
Enersa
Mosquitos

MÁS POPULARES

- Publicidad -
Dengue