Tras la formalización de la Iniciativa Privada impulsada por Transportadora de Gas del Sur S.A. (TGS) para ampliar la capacidad del gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno, se han establecido medidas para avanzar en este punto. La resolución autoriza la expansión del gasoducto con el objetivo de aumentar la capacidad de transporte de gas natural, en un esfuerzo por mejorar el sistema de abastecimiento energético. Esta decisión tiene su origen en noviembre de 2024, cuando la empresa privada presentó propuestas para incrementar la capacidad de transporte.
Los lineamientos aprobados por la Resolución 136/2025, en su Artículo 1º, establecen la asignación de capacidad incremental en el Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno y en los Tramos Finales del sistema operado por TGS S.A. Se espera que la empresa licenciataria participe en la ampliación de la obra para que los volúmenes de gas natural lleguen a los mercados de consumo de manera eficiente.
El proceso de asignación de capacidad se llevará a cabo bajo el mecanismo de "Acceso Abierto" (Open Season), coordinado por Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y la Secretaría de Energía, con el fin de optimizar el uso de las capacidades de transporte y garantizar un suministro continuo y adecuado a la demanda. Asimismo, se instruye a ENARGAS y CAMMESA a modificar contratos existentes para adaptarlos a las nuevas políticas y promover la eficiencia en el uso de recursos estatales.
El Pliego de Cláusulas Generales y Especiales presentado como parte de la resolución será utilizado por ENARSA para iniciar un proceso de licitación pública, que fomente la participación de empresas nacionales e internacionales para obtener ofertas competitivas y optimizar costos. Entre las disposiciones clave, se destaca la renuncia de CAMMESA al derecho de prioridad en relación con la capacidad de transporte del gasoducto ampliado, buscando equidad en el tratamiento de todas las partes involucradas.
Estos cambios en los términos contractuales buscan garantizar una distribución justa de los recursos disponibles. Las modificaciones contractuales entre ENARSA y CAMMESA deberán ser autorizadas por la Secretaría de Energía en un plazo de diez días hábiles desde la entrada en vigor de la medida. El Gobierno ha permitido a las empresas privadas celebrar libremente contratos de compra y venta de energía, marcando un cambio en el mercado energético para promover un entorno más competitivo y libre, sin comprometer el abastecimiento energético o aumentar costos para los consumidores.