Guerra de aranceles de Trump provoca caídas en bolsas de Asia y Europa

Cayeron las cotizaciones en Japón, Corea del Sur, Australia, China y Taiwán. En Europa, los principales índices abrieron en caída libre. La preocupación por la demanda también hizo caer el petróleo.

Las bolsas de Asia y Europa se desplomaron este lunes 7 de abril debido al temor a una guerra comercial que pueda desencadenar una recesión a gran escala. El pánico se apoderó de los mercados por los aranceles anunciados por Donald Trump en Estados Unidos hacia sus socios comerciales.

En Asia, la bolsa de Tokio en Japón cayó un 7,8%, al igual que las de Seúl en Corea del Sur (-5,6%); Sídney en Australia (-4,2%); y Taiwán (-9,7%). En China, Shanghái también registró pérdidas significativas (-7,34%), mientras que en Hong Kong el índice Hang Seng cerró con un descenso del 13,22%, su peor resultado desde 1997. En Europa, los principales índices abrieron en caída libre siguiendo la estela de los mercados asiáticos.

La incertidumbre se generó a partir de los aranceles presentados por Donald Trump el pasado 2 de abril, que incluyen a importantes socios comerciales como China y la Unión Europea. Este movimiento desató una tormenta en los mercados. China respondió anunciando aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses, además de imponer controles a la exportación de minerales raros.

La preocupación por la demanda también afectó al mercado petrolero, provocando una caída del precio del petróleo de más del 3% este lunes. Asimismo, el cobre, elemento clave en diversas industrias, aumentó sus pérdidas.

Las consecuencias se hicieron sentir en todos los sectores, desde tecnológicas hasta automóviles, bancos, casinos y empresas de energía. Grandes empresas tecnológicas chinas como Alibaba y JD.com fueron algunas de las más afectadas. Expertos advierten sobre la posibilidad de una recesión en Estados Unidos que podría extenderse por un período prolongado.

Este panorama desalentador se reflejó en los futuros del Dow Jones y el S&P 500 en Estados Unidos, que sugieren grandes pérdidas. Trump parece mantener su postura, utilizando las dificultades del mercado como herramienta de negociación.

La guerra comercial entre las potencias económicas genera un escenario complejo que desestabiliza los mercados mundiales y amenaza con desencadenar una crisis de escala global.

configuroweb

Recent Posts

China sube aranceles a EE.UU. y busca alianza con Europa

China intensifica guerra comercial con EE.UU. elevando aranceles al 125%. Xi Jinping promueve alianza con…

56 minutos ago

Senadores Demócratas Piden Investigar a Trump por Movimientos en Bolsa

Senadores demócratas solicitan investigación sobre posible manipulación del mercado por parte de Donald Trump tras…

56 minutos ago

Tragedia en Nueva York: caída de helicóptero con familia española a bordo

Un helicóptero con una familia de Barcelona se desplomó en el río Hudson, dejando seis…

56 minutos ago

Balotaje en Ecuador: Daniel Noboa busca la reelección ante Luisa González

Con una actitud dura y descontracturada, Daniel Noboa enfrenta a Luisa González en unas elecciones…

57 minutos ago

Acuerdo en el Mercosur para flexibilizar aranceles comerciales

Los cancilleres del Mercosur ceden a las demandas de Argentina y acuerdan flexibilizar temporalmente aranceles…

57 minutos ago

Jair Bolsonaro hospitalizado por fuerte dolor abdominal

El expresidente brasileño, acosado por problemas de salud y disputas legales, busca seguir adelante con…

57 minutos ago