El Parque Nacional Iguazú, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, no es solo hogar de las imponentes cataratas, sino también de una biodiversidad única, con más de 2.000 especies de plantas, 400 especies de aves y mamíferos emblemáticos como el yaguareté encuentran refugio en esta selva misionera.
En los últimos años, Iguazú ha reforzado su compromiso con el turismo sustentable. Hoteles, lodges y operadores turísticos han incorporado prácticas ecológicas, desde el uso de energía solar hasta programas de reforestación y reducción de plásticos de un solo uso.
Los visitantes pueden optar por experiencias responsables que van más allá de la clásica excursión a las cataratas; caminatas nocturnas, safaris fotográficos y navegaciones ecológicas por el río Iguazú permiten una conexión más profunda con la selva. También, las comunidades guaraníes ofrecen visitas que rescatan el valor de su cultura y su relación con la naturaleza, la difusión de sus costumbres y poder económicamente también generar ingresos derivados del turismo
Primer destino sustentable de Argentina
En virtud del trabajo que vienen realizando desde el Ente de Turismo en forma conjunta con el sector privado, esta semana recibieron la distinción de ser el primer destino sustentable de la Argentina.
“El medioambiente es un tema que nos atraviesa cada vez más, la conciencia y el cuidado para preservar el entorno para las generaciones futuras y las maravillas de este mundo se volvió de suma importancia. Nosotros como destino no estamos al margen de esto y en el año 2022 comenzamos oficialmente este camino firmando un convenio en la FITUR Madrid con Biosphere. Luego de mucho trabajo y cumpliendo todo lo necesario logramos la certificación a nivel internacional, una iniciativa del programa Transforming the Future, llevada a cabo en América Latina por medio de la alianza entre Fundación Zurich, Universal Assistance, Fundación Plan21 y el Instituto de Turismo Responsable de España. El mérito de este logro es que resulta de un trabajo conjunto entre el sector público y privado, en donde se destacan gestiones como igualdad de género, cuidado del consumo del agua, seguridad e higiene y promover gestión en temas de salud para la población. Sin dudas un paso enorme para el turismo sustentable” afirma Leopoldo Lucas, Presidente del Ente Mixto Iguazú Turismo.
Consultado respecto a las estimaciones de ocupación en los próximos feriados, Lucas respondió que” el Destino Iguazú sigue en el podio de los lugares más visitados en Argentina, y se perfila como uno de los favoritos para el próximo feriado de Carnaval. Con un nivel de ocupación en ascenso a medida se acerca la fecha, no solamente esperan la llegada del turista argentino, sino que el turista extranjero también se siente atraído por la magia del lugar.
Como actividad está programado el Carnaval Cataratas de Alegría que se realizará en la costanera Arrabal entre el 28 de febrero y el 3 de marzo, con seis comparsas locales que serán la atracción principal del festejo” concluye Lucas.
Actividades
Este destino permanentemente actualiza las actividades para realizar y se encuentran compiladas en el portal atractivosiguazu.com, que sirve como guía para organizar la estadía incorporando nuevas opciones gastronómicas, turísticas y promociones.
Donde alojarse
Falls Iguazú Hotel & Spa es un complejo reconocido por estar en pleno contacto con la naturaleza, brindar un servicio de excelencia y ofrecer todas las comodidades de primera calidad; ubicado en el corazón de la selva misionera, el resort cuenta con 95 habitaciones, desayuno buffet, amenities, room service, Lobby Bar, Spa Guavira y Fitness Center.
Para el fin de semana de Carnaval, el Hotel preparó una serie de actividades para los huéspedes que elijan el destino: Cena show, baile de máscaras y baile hawaiano (ambos en el Salón de Eventos Ka’Aguy) y sunset en la piscina.
Las promociones únicamente aplicables a reservas a través de la página o telefónicamente incluyen desayuno y cena buffett (sin bebidas):
Promoción 4 x 3 en noches de alojamiento (abonan 3 noches y se alojan 4). Válido para reservas con alojamiento hasta el 30/06/2025. (excepto feriados y/o fechas especiales). Promociones bancarias con 3 y 6 cuotas sin interés
Dónde comer
El destino Puerto Iguazú suma atracciones turísticas para que los visitantes disfruten, Yabuticaba Mercadito de la Selva es una experiencia gastronómica en sí misma, único en la ciudad inspirado en los mercados españoles.
Yabuticaba Mercadito de la Selva, un restaurante y mercado único en la ciudad de Puerto Iguazú en donde sus diferentes espacios combinan a la perfección el contacto pleno con la naturaleza junto con un ambiente contemporáneo y moderno. La decoración sobria, con techo de cristal con coloridos vitroux que hacen referencia a la cultura guaraní, todo elaborado por artesanos locales.
El espacio suma a los platos ofrecidos la misión de visibilizar los productos locales, fusionando la esencia de la tradición con la innovación de la alta cocina gourmet.
El Alma del diseño del menú son ingredientes locales y orgánicos en compromiso con la Tierra y la Comunidad; en “El Mercadito de Iguazú”, el respeto por la tierra y la comunidad es un pilar fundamental, es un trabajo diario en colaboración con agricultores locales y adoptando prácticas sostenibles para asegurar que cada ingrediente sea de la más alta calidad y respete el entorno que lo rodea.