La inflación en Argentina continúa desafiando las expectativas y casi triplica la tasa de depreciación del peso que el Gobierno tenía planeado. En un contexto donde se esperaba una inflación mensual cercana al 2%, los precios han mostrado un aumento mayor, ubicando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en alrededor del 2,5% para el mes de marzo.
Según algunas consultoras como Analytica, el alza se debe en gran parte a un incremento del 3,3% en alimentos en las últimas cuatro semanas, destacándose las subas en verduras (13,6%) y carnes (4%). EcoGo, por su parte, estima que la inflación mensual para este mes podría llegar al 2,7%, advirtiendo que la suba podría acentuarse en abril debido a expectativas de aumento del dólar.
El Gobierno, por su parte, había apostado a una desaceleración de los precios, con proyecciones optimistas de una baja en el costo de vida al 1% mensual a partir del segundo semestre. Sin embargo, los datos actuales plantean un escenario desafiante, especialmente en un contexto económico donde el mercado cambiario está impactando directamente en la remarcación de precios.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el 11 de abril los datos oficiales del IPC, y se espera que estas cifras generen debates e interrogantes sobre las políticas económicas a implementar para contener la inflación en Argentina.