
El proyecto de ley de Rogelio Frigerio amplía los beneficios de la Ley de Promoción Industrial y los sectores que pueden adherir. Además, extiende los plazos hasta 15 años, con prórroga por 5 años más.
Revertir décadas de atraso en materia de inversiones productivas no es tarea sencilla en Entre Ríos, que arrastra un estancamiento relativo respecto de Santa Fe o Córdoba. El crecimiento industrial se dio fundamentalmente por aquellas familias de la provincia que decidieron apostar por el agregado de valor en origen a través de diversas cadenas de valor mediante un proceso de reinversión constante. No obstante, ha sido un reclamo histórico el de dotar de mejores condiciones competitivas para aprovechar las oportunidades.
Frente a ese estado de situación y esta vez catapultado por el RIGI del Gobierno nacional que promueve las grandes inversiones, la administración de Rogelio Frigerio elaboró un proyecto de ley que incluye no sólo la adhesión formal a la normativa aprobada en el Congreso -que suma en Entre Ríos exenciones fiscales y demás beneficios-, sino que además se propone crear una figura propia: el Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI), con impulso provincial.
Según consta en el borrador al que accedió DOS FLORINES, el RINI toma como base la Ley N° 11.071 del Régimen Provincial de Promoción y Desarrollo Industrial que se aprobó al cierre de la gestión de Gustavo Bordet, luego de un trabajo conjunto con la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER). La nueva iniciativa contempla los mismos beneficios y los amplía, con el objetivo de promover la radicación de nuevas instalaciones en la provincia y, además, impulsar el crecimiento productivo en las empresas ya instaladas.
“Podrán ser beneficiarios del presente régimen todas las personas humanas y jurídicas del sector industrial, transporte de carga vinculado con la actividad industrial, turismo e industria cultural que realicen nuevas inversiones, ya sea en la instalación de una nueva unidad productiva o en la ampliación de una ya existente”, indica el proyecto, incluso con posibilidad de incorporar otros sectores a futuro. La Ley de Promoción, en cambio, se limitaba a las industriales con una nómina mayor a cinco empleados. En este caso no se especifican trabajadores ni montos.
Beneficios
El RINI contempla las exenciones en Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotor que contempla la Ley N° 11.071, del mismo modo de descuentos en consumo de energía. Además, suma la exención del 100% en Sellos sobre los actos, contratos y operaciones vinculados a la construcción o montaje de las instalaciones productivas y relacionadas con el alta, desarrollo e incremento de las unidades productivas; además de exenciones en las tasas retributivas de servicios.
Asimismo, el RINI define: “Los beneficiarios del presente régimen quedarán excluidos de los regímenes de retención y percepción por el plazo que duren los beneficios del artículo precedente. En el caso que la actividad de mayores ingresos no corresponda a las operaciones vinculadas al proyecto, el plazo de exclusión será de tres años”.
En el borrador también se define una ventanilla única de trámites que deben pasar por diferentes oficinas del Estado provincial. El objetivo es “simplificar las tramitaciones necesarias”. También allí “se invita a los