Tal como reportó UNO el viernes 27 de marzo, la Justicia de Villaguay está investigando de oficio tres muertes sospechosas ocurridas en el hospital Santa Rosa. Existe la posibilidad de que estas muertes estén relacionadas con el consumo de cocaína adulterada o envenenada, donde las víctimas, de entre 30 y 45 años, habrían sufrido infartos cardiorespiratorios después de consumir dicha sustancia. A pesar de la gravedad de los acontecimientos, no se han presentado denuncias formales por decisión de las familias afectadas.
El director del hospital, Federico Reichel, declaró a El Pueblo: "Nunca hemos confirmado ni denunciado una situación de este tipo. Estas son meras suposiciones que desvían la atención del verdadero problema, que es el consumo de sustancias y la drogodependencia". Aunque no se presentaron denuncias ni se ordenaron autopsias, se ha iniciado una investigación en la Unidad Fiscal de la ciudad. Reichel agregó: "Se está vinculando esta situación con una denuncia que presenté el año pasado, cuando descubrimos que se estaba desechando medicación no vencida". Aclara que estos medicamentos no eran estupefacientes ni anestésicos, sino fármacos en condiciones de uso, lo cual desencadenó un proceso administrativo contra dos empleados del hospital, un sumario que sigue en curso.
En medio de este escenario, se suma la denuncia de irregularidades en el hospital, denunciadas por su propio personal. En una entrevista con UNO, una enfermera, que solicitó anonimato por temor, describió la precaria situación del área de Salud Mental: "El espacio de Salud Mental funciona en el segundo piso, los pacientes carecen de áreas verdes necesarias para sus tratamientos. No contamos con un equipo suficiente, el 'equipo' según la dirección solo incluye a la jefa, un asistente social, dos psicólogos, dos psiquiatras y enfermeras que cubren turnos de ocho horas". En cuanto a los casos de drogas adulteradas, resalta: "La falta de personal especializado es evidente, un solo profesional no es capaz de cubrir la creciente demanda. Los pacientes ambulatorios no reciben el apoyo necesario en sus hogares o familias. Deberían tener un espacio más adecuado, no estar encerrados, y contar con un equipo verdaderamente capacitado y seleccionado por mérito, no por recomendación política".
Esta trabajadora también expresó su indignación: "Los sindicatos solo buscan beneficios económicos, callan frente a las injusticias. En Villaguay, no se respeta la ley que exige concursos públicos para el ingreso de personal, las designaciones son políticas". En un tono preocupante, mencionó: "El hospital encubre problemas como el abuso de drogas, muertes y hasta situaciones como la de la joven que se arrojó desde un balcón del hospital. El servicio de Salud Mental está en completo abandono, los pacientes carecen de contención, solo reciben medicación del psiquiatra, nada más.
Con el incremento de casos de sobredosis, advirtió: "En esta época se registra un aumento de suicidios y de adictos que necesitan tratamiento. El sistema no está preparado para estas situaciones". Con urgencia, hizo un llamado a la transparencia y denunció gestión hospitalaria que describe como corrupta.