Categories: Economía

La canasta navideña aumentó un 89% este año: Los productos que más incrementaron sus precios

La inflación también impactó sobre los precios de los productos más consumidos para fin de año.

En un año inflacionario, sobre todo en la primera mitad, la canasta navideña también experimentó un fuerte incremento, del 89%, según un relevamiento de la consultora Focus Market.

 

De esa manera, el estudio, para el Blog de Naranja X, señala que turrones y espumantes fueron los artículos que más subieron.

 

Si bien los valores pueden variar según el comercio y la zona, los precios de referencia ubican entre los tres productos que más aumentaron al turrón semiblando de 120grs, que ascendió de $890 a $2.542 (+186%); el espumante de ananá de 710cc, con un incremento de $1.785 a $4.349 (+144%); y el turrón de almendras de 90grs, con una variación de $1.569 a $3.685 (+135%).

 

En la vereda de enfrente, los que menos se encarecieron son la sidra de 720cc, que en 2023 costaba $1760 y ahora, $2000 (+14%); el pan dulce de chocolate con chips de 400grs, que subió de $5736 a $9464 (+65%); y las garrapiñadas de maní 80grs, que aumentaron de $743 a $1263 (+70%).

"La inflación promedio en general está descendiendo en su nivel de aumentos mes a mes. Frente al mismo período en 2023 los precios de los productos navideños reflejaban mayores aumentos por la incertidumbre que implicaba la inestabilidad del cuadro macroeconómico en Argentina. Sin embargo, en la previa de esta navidad el nivel de aumento promedio está por debajo de la inflación promedio interanual esperada a diciembre 2024", señaló Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.

El relevamiento también hace referencia a los hábitos de consumo: el 42% de las personas entrevistadas respondió que hace las compras una semana antes de la nochebuena. Mientras, que el 29% comienza a stockearse un mes antes.

Más allá de cuándo decidan hacerlo, la mayoría de los consultados asegura que al momento de comprar prioriza promociones y descuentos (67%) y el financiamiento en cuotas (14%).

Otros aspectos de interés son: descuentos por pago con débito o QR (10%), ofertas de último momento (7%) y envíos sin cargo (2%).

Por su parte, Di Pace dijo que "el bolsillo navideño además de estar a la expectativa de aprovechar descuentos, busca financiamiento en cuotas sin interés".

"El crédito al sector privado se incrementa en términos reales y los argentinos se animan hasta las 18 cuotas sin interés. Las compras navideñas encuentran en la previa una situación de mejoría muy lenta del poder adquisitivo en el país", indicó.

Lucrecia Carmarán

Share
Published by
Lucrecia Carmarán

Recent Posts

Cuál es el valor en el mercado de la criptomoneda ethereum este 2 de febrero

Ethereum es la criptomoneda Alto: $3,437.57 más usada en el mundoPor Armando MontesEther es el…

24 minutos ago

El significado del singular atuendo de Jaden Smith en los premios Grammy

El castillo que el artista utilizó sobre su cabeza fue diseñado por la marca ABODI…

1 hora ago

La decisión de Jorge Rial con su nieto tras la nueva detención de su hija Morena Rial: “Soy el único responsable”

El conductor se expresó ante el nuevo escándalo de su hija y explicó qué es…

1 hora ago

Confirmaron fechas y sedes de los cruces de Argentina ante Uruguay y Brasil

La Selección Argentina sigue firme en la cima de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, que se jugará…

2 horas ago

Independiente es el único equipo con puntaje perfecto tras la tercera fecha

El equipo dirigido por Julio Vaccari tuvo un comienzo ideal en el Torneo Apertura 2025…

2 horas ago

Tomando ejemplo de Trump, Milei solicita que Argentina abandone la Organización Mundial de la Salud.

En sintonía con la decisión de Trump, Milei le indicó al canciller Werthein que instrumente…

2 horas ago