
<div class="col-xl-8 col-lg-12 col-sm-12 col-12" style="box-sizing: border-box; padding-right: calc(var(–cui-gutter-x)*0.5); padding-left: calc(var(–cui-gutter-x)*0.5); flex: 0 0 auto; width: 1014.71px; max-width: 100%; margin-top: var(–cui-gutter-y); color: rgba(44, 56, 74, 0.95); font-family: " open="" sans",="" -apple-system,="" blinkmacsystemfont,="" "segoe="" ui",="" roboto,="" "helvetica="" neue",="" arial,="" "noto="" sans-serif,="" "apple="" color="" emoji",="" ui="" symbol",="" emoji";="" font-size:="" 14px;="" background-color:="" rgb(255,="" 255,="" 255);"="">
Con ese objetivo, se realizó una reunión de trabajo con autoridades municipales y responsables del sistema de transporte de las localidades donde se presta este servicio. Participaron representantes de los municipios de Concordia, Paraná, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y La Paz.
Durante el encuentro, se resolvió que cada municipio ya está avanzando en los trámites necesarios para que el beneficio impacte en su servicio urbano a través del sistema SUBE. Una vez que esa integración esté operativa, el gobierno provincial arbitrará los medios correspondientes para que la implementación del boleto docente sea eficiente y accesible para todos los beneficiarios.
Se tuvo como eje coordinar el procedimiento administrativo, resolver aspectos operativos y destacar la importancia de estar cerca de quienes hacen uso del transporte público. La medida busca garantizar el acceso de los trabajadores de la educación a un servicio óptimo para su movilidad diaria, reconociendo su labor y compromiso.
Al respecto, el secretario de Transporte, Juan Elsesser, señaló: "Este beneficio significa hacer operativo el acuerdo planteado en la mesa paritaria. A su vez, articular el trabajo con los municipios y el Ministerio de Gobierno y Trabajo para que su implementación sea lo más ágil y efectiva posible. Estar cerca de quienes usan este servicio es fundamental para asegurar un transporte público más accesible".