La variante Delta de Covid-19 todavía no llegó a Entre Ríos

En Nacionales
agosto 02, 2021
Ministros de Salud del país se reunieron este lunes y, además de lanzar la vacunación contra COVID-19 en adolescentes priorizados, que ese inicia este martes, analizaron la situación epidemiológica con respecto a la introducción de la variante Delta en el país. En ese marco, se confirmó que por el momento la cepa está presente en seis jurisdicciones y Entre Ríos no se encuentra entre ellas.

Ministros de Salud del país se reunieron este lunes y, además de lanzar la vacunación contra COVID-19 en adolescentes priorizados, que ese inicia este martes, analizaron la situación epidemiológica con respecto a la introducción de la variante Delta en el país. En ese marco, se confirmó que por el momento la cepa está presente en seis jurisdicciones y Entre Ríos no se encuentra entre ellas.

 

Las autoridades sanitarias también analizaron el avance del plan de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 con el objetivo de que el 60% de la población de 50 años y más cuente con el esquema completo durante agosto.

 

Durante el encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) que se realizó de manera virtual, ministras y ministros de Salud del país lanzaron oficialmente la vacunación contra Covid-19 en adolescentes entre 12 a 17 años con condiciones priorizadas. “Durante el último tiempo estuvimos intercambiando información con los equipos técnicos para la inclusión de adolescentes priorizados y ya las jurisdicciones cuentan con las dosis para iniciar la vacunación en este grupo”, expresó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. En Entre Ríos este mismo martes se comenzará con la vacunación de este grupo.

Delta

La Directora Nacional de Epidemiologia e Información Estratégica, Analía Rearte, presentó el estado de situación sobre la variante Delta y aclaró que al momento la variante predominante en el país es la Manaos.

 

La funcionaria informó que en total se han detectado 89 casos de variante Delta en todo el país: 40 en la ciudad de Buenos Aires, 22 en la Provincia de Buenos Aires, 19 en Córdoba, 6 en Santa Fe, 1 en Salta y 1 en Tucumán. También destacó que se trata de 70 casos de variante Delta importados, 17 confirmados relacionados con importación, 2 sin nexo conocido con la importación y 19 casos positivos y sintomáticos relacionados a la importación pero sin confirmación de variante.

 

La ministra nacional aclaró que “no es lo mismo circulación comunitaria que predominante, pero es una posibilidad concreta y hay que seguir trabajando fuerte para demorar el avance de Delta tanto al ingreso al país como en las jurisdicciones”.

 

Vizzotti mencionó las estrategias que están llevando adelante la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Córdoba con la búsqueda de contactos para demorar la posibilidad de que se siga transmitiendo la variante Delta y los ministros de Salud de esas jurisdicciones compartieron sus experiencias.

Coberturas de vacunación

Por otro lado, la ministra destacó el objetivo de este mes de lograr que el 60% de la población de 50 años y más cuente con el esquema completo. “Agosto debe ser el mes de las segundas dosis. Es necesario fortalecer este concepto y tener un salto cuantitativo lo más rápido posible ante la situación variante Delta”, indicó Vizzotti y agregó que “el foco para este mes es completar los esquemas”.

 

Para alcanzar este objetivo, las autoridades prevén la llegada de más dosis de las distintas vacunas disponibles en el país y progresar en los estudios locales de intercambiabilidad de distintas vacunas para generar evidencia local que

Etiquetas: