El Gobierno autorizó a las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales a reutilizar las armas que fueron secuestradas a bandas delictivas. La medida fue oficializada a través del DNU 103/2025 y lleva la firma del presidente Javier Milei.
Esta modificación, publicada este lunes en el Boletín Oficial, tiene como fin optimizar el uso de los recursos del Estado en materia de seguridad.
"La reutilización de las armas decomisadas por parte de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales no solo incrementa sus capacidades operativas, sino que permite evitar un gasto innecesario en la compra de nuevo armamento, lo cual se alinea con los principios de austeridad y eficiencia en el uso de los recursos estatales", señala el texto.
Asimismo, el decreto sostiene que las armas incautadas a bandas criminales, siempre y cuando estén en las condiciones requeridas, serán entregadas a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
En tanto, la normativa también establece cambios sobre el artículo 5° de la Ley N° 25.938. "El Ministerio de Seguridad de la Nación resolverá el destino de los materiales, el cual solo podrá ser utilizado por las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, así como las reglas de trazabilidad del armamento y toda medida de seguridad necesaria para ordenar el traspaso", precisa el decreto.
Además, el artículo 7° resalta que las armas secuestradas podrán ser destruidas o utilizadas exclusivamente por las fuerzas policiales y de seguridad federales con fines de interés público, según disponga la cartera de Seguridad.
La medida, que ya entró en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial, será evaluada por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación.
"Resulta ineludible e impostergable que el Estado Nacional adopte medidas que racionalicen sus gastos, permitiendo que ciertos bienes que se encuentren en óptimas condiciones se utilicen para reforzar la lucha contra el crimen, sin generar mayores dispendios presupuestarios", remarca el texto, que también lleva la firma de Patricia Bullrich, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Guillermo Francos y otros funcionarios del Gabinete.