Categories: DestacadasRedes

Los carpinchos “verdes” podrían sufrir graves afecciones

El contacto reiterado con cianobacterías puede derivar en problemas crónicos en los ejemplares de la fauna que tomen contacto con este tipo de contaminación en las costas del río Uruguay.

Así lo evaluaron médicos veterinarios consultados por ERA Verde respecto al fenómeno que tomó gran trascendencia pública en donde se registró a carpinchos totalmente embardunados de una pasta verde flúor constituida para estos organismos que afloran por la presencia de residuos orgánicos en condiciones de aguas calmas, alta temperatura y luz solar.

Los animales silvestres como domésticos no tienen noción del peligro que entraña la ingesta e inmersión en las aguas contaminadas, señaló un facultativo especializado en oncología. En Colón, observó el profesional Alfredo Cabrera, lo más común en ver son perros con cuadros de dermatitis, otitis y gastroenteritis, especificó, al igual que impacta en los seres humanos.

“La pasta verde observada en el río Uruguay es altamente contaminante”, señalan profesionales consultados sobre la aparición a gran escala de cioanobacterias y floraciones algales en las costas entrerrianas del río Uruguay. Las imágenes de carpinchos retozando en las aguas del Lago de Salto Grande, en Concordia, totalmente enlodados de verde flúor causaron conmoción en la opinión pública y ha llamado a las autoridades provincial a realizar aclaraciones de los peligros que entraña tomar contacto con estas aguas, así como aconsejaron a los municipios a tomar medidas de monitoreo y control sobre los balnearios.

En cuanto a las afectaciones a la fauna, así como los animales domésticos que se acercan a la costa, se plantean en dos tipos. Lesiones agudas, por un lado, como dermatitis, otitis y gastroenteritis. Por otro, casos crónicos por el contacto periódico o lesiones en el ADN que pueden vincularse con cánceres hepático y de colon, así como problemas agudos la hepatitis, explicó en diálogo con ERA Verde el médico veterinario de Colón, Alfredo Cabrera. El profesional se ha interesado en indagar la relación entre las cianotoxinas producidas por estos organismos que pululan actualmente por las aguas del río Uruguay con el cáncer, ya que su especialización es en oncología.

En este orden, señaló que “hay distintos tipos de cianotoxinas. Hay algunas, que son raras, pero puede causar un envenenamiento en un cuadro agudo, por ejemplo, con gran cantidad como el caso de los carpinchos en el Lago de Salto Grande. Si los carpinchos ingieren estas aguas, estas cianobacterias tienen neurotoxinas o hepatotoxinas que pueden hacer cuadro agudos. Las más comunes son las dermato toxinas, que pueden causar irritación en la piel y si lo ingieren en cuadros como gastroenteritis. También neuro toxinas graves, que pueden derivar en cuadros neurológicos. Las hepato toxina son los cuadros que, como especialista en oncología, me preocupan, porque hacen daño hepático e inflaman el hígado. Y el principio de todo cáncer es la inflamación, que en este caso es por la lesión hepática que queda y en el transcurso de los años puede desarrollar un cuadro de cáncer de hígado. También están las citotoxina que también producen daño a nivel ADN y también pueden ser este causante de cáncer en el caso de las microcistina (la toxina que producen las cioanobacterias). Es decir, que hay distintos grados y cuadros que puede provocar de acuerdo al contacto”.

El veterinario consultado por ERA Verde testimonió en base los pacientes que ateinde en su clínica. Al respecto observó que lo usual por esto días en la playa de Colón es ver “algas verdes, aunque no en tanta cantidad como en Salto Grande. Y los cuadros más comunes que veo en los perros son las conjuntivitis, otitis y gastroenteritis por tomar agua”.

Sobre qué pasa con la fauna silvestre, el profesional entendió que no reconocen como peligroso el contacto con el verdín, “porque (en el caso del carpincho) es el medio natural que, inclusive, lo tienen como ‘normal’ y no lo asocian como peligroso”. Además de los vertebrados, apuntó que loas grandes víctimas de la presencia en grandes cantidades de cianobacterias son los peces que mueren falta de oxígeno en el agua. “Son millones y millones de bacterias que consumen el oxígeno y se lo quitan a los peces. Eso se observa a veces en las grandes mortandades”.

 

 

 

Fotos gentileza: Juan Menoni  /// Entre Ríos Ahora

Lucrecia Carmarán

Recent Posts

Axel Kicillof presentó un nuevo espacio político: “El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo”

Se llama Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y cuenta con el apoyo de decenas de…

24 minutos ago

La UOCRA acordó un aumento salarial dentro de los parámetros que quiere el Gobierno

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se sumó a los…

28 minutos ago

“Su primer bochorno”, el artículo de un medio inglés ante el escándalo cripto de Milei

El medio inglés The Economist se sumó este viernes a las repercusiones internacionales sobre el…

30 minutos ago

Antártida Argentina: 121 años de presencia ininterrumpida, un legado de ciencia y conservación

A partir de la inauguración del Observatorio Meteorológico en la isla Laurie, Orcadas del Sur,…

30 minutos ago

River buscará treparse a la cima de su zona en su visita a San Martín de San Juan

El Millonario intentará quedarse con los tres puntos en su excursión al Hilario Sánchez. Desde…

34 minutos ago

Un Boca alternativo enfrenta hoy a Aldosivi: Horario, transmisión y alineaciones

El Xeneize, que tiene la mente puesta en la vuelta con Alianza Lima, se medirá…

38 minutos ago