martes, mayo 20, 2025

Los jóvenes millennials luchan por un espacio en los premios Oscar: una disputa generacional en la Academia

Un reportaje de The Hollywood Reporter resalta cómo la nueva generación de actores, liderada por Timothée Chalamet y Selena Gomez, está desafiando la dominación de las generaciones anteriores en los más prestigiosos galardones cinematográficos.

La próxima edición de los premios Oscar 2025 promete ser un escenario de disputa generacional. Durante décadas, los baby boomers y la Generación X han dominado la ceremonia, cosechando premios y consolidando su presencia como los rostros más emblemáticos de Hollywood.

En contraste, los millennials mayores, nacidos en los años 80, han logrado encontrar su lugar en la Academia, con figuras como Emma Stone brillando por su éxito. Sin embargo, los millennials más jóvenes, nacidos en los 90, apenas comienzan a hacerse un hueco en la industria del cine.

Este grupo, integrado por actores populares entre audiencias más jóvenes, ha recibido un apoyo limitado por parte de los votantes de la Academia. Las estadísticas respaldan esta realidad: ningún actor nacido en los 90 ha ganado un Oscar hasta el momento, mientras que solo dos mujeres de esa década lo han logrado. No obstante, hay expectativas de que este año los millennials de los 90 puedan marcar un cambio significativo.

Según The Hollywood Reporter, la situación parece estar evolucionando a favor de los nacidos en los 90. Destacados nominados de esta generación incluyen a Selena Gomez (1992) y Ariana Grande (1993), compitiendo en la categoría de Mejor Actriz de Reparto, junto a Margaret Qualley (1994).

En la categoría de Mejor Actor, Timothée Chalamet (1995) se posiciona como uno de los favoritos, mientras que Mikey Madison (1999), que pertenece a la Generación Z, es candidata al premio de Mejor Actriz.

Aunque el panorama continúa siendo incierto, existe la posibilidad de que este año los millennials más jóvenes destaquen en las cuatro categorías de actuación.

El ascenso de los millennials jóvenes en los premios Oscar ha sido un desafío. Los datos indican que la Academia sigue favoreciendo a actores de generaciones anteriores, reflejando una tendencia hacia la experiencia por encima de la juventud.

En esta edición, figuras consolidadas de la Generación X como Adrien Brody, Angelina Jolie y Nicole Kidman compiten con los millennials jóvenes, subrayando el desafío que enfrentan los actores más jóvenes para ser reconocidos en una industria que aún prefiere a sus veteranos.

A lo largo de los años, la Academia ha sido criticada por pasar por alto actuaciones destacadas de actores nacidos en los 90, como Paul Mescal en Aftersun y Austin Butler como Elvis Presley. Actrices como Saoirse Ronan, pese a múltiples nominaciones entre 2016 y 2020, aún no han sido reconocidas con un premio.

En 2025, las actuaciones de los millennials jóvenes han captado la atención tanto de críticos como de público. Selena Gomez fue elogiada por su compleja interpretación en Emilia Pérez, mientras que Ariana Grande ha cautivado con su papel en el musical Wicked.

En la categoría masculina, Timothée Chalamet busca hacer historia como el ganador más joven del Oscar al Mejor Actor con su actuación en A Complete Unknown, superando a Adrien Brody. Estos logros resaltan la importancia de esta generación en la industria cinematográfica.

Más allá de los premios, los millennials jóvenes representan un cambio en los patrones de consumo y representación en la industria del entretenimiento, influenciados por las redes sociales y plataformas digitales. Aunque conectan con una audiencia más joven, aún enfrentan retos en su reconocimiento en ceremonias de premiación como los premios Oscar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Publicidad -
Enersa
Mosquitos

MÁS POPULARES

- Publicidad -
Dengue