Categories: EconomíaRedes

Los peajes aumentaron 380% en el 2024

Los incrementos en los peajes superaron a otros 11 rubros que afectan al transporte de cargas, en un 2024 marcado por el aumento de los costos operativos.

Los costos de las empresas de transporte de carga que recorren el país distribuyendo la materia prima y productos elaborados argentinos y de la región se ven impactados por al menos once rubros, entre los cuales los peajes incidieron considerablemente: aumentaron un 380% durante el 2024.

Según un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) enviado a UNO, se detectaron incrementos en los costos de 10 de los 11 ítems.

Expectativas positivas

El Índice de Costos, auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país.

Además de los peajes, los otros dos rubros con mayores incrementos fueron las Patentes y Tasas (237,76%), y Personal (189,72%). Luego siguen los gastos generales, con un aumento del 153,67% durante los 12 meses pasados; Reparaciones (111,65%); Seguros (98,10%); Combustible (74,92%); Material Rodante (47,90%); Lubricante (17,54%); y Neumáticos (0,45%).

En ese marco, el índice de costos culminó el año con un incremento acumulado de 84,91 %.

“A pesar de la complejidad del contexto, el sector mira 2025 con expectativas de reactivación, impulsadas por una posible expansión crediticia que permita fortalecer la actividad del transporte y la logística”, aseguró el presidente de la Fadeeac, Cristian Sanz. Tras un panorama “dispar” para el transporte de cargas en el 2024, con variados resultados según la especialidad y la zona geográfica de operación.

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, fundada en diciembre de 1967, cuenta con 43 Cámaras de base en la Argentina, que nuclean al 80% de las PyMEs del autotransporte del país. La integran aproximadamente 155.000 camiones con remolques, lo que engloba a más de 10.000 empresas.

Es referente del sector en el Mercosur, miembro de la Unión Internacional de Transportes de Carreteras (IRU) con sede en Ginebra e integrante de la Cámara Internacional de la Industria de Transportes (CIT) con sede en Brasil.

Lucrecia Carmarán

Recent Posts

Preocupación en Boca Juniors: una de sus estrellas podría perderse el partido de vuelta contra Alianza Lima

Fernando Gago aguardará hasta última hora por su evolución. El duelo por la Copa Libertadores…

4 minutos ago

Huracán fue mucho más que San Lorenzo y se quedó con el clásico por 2 a 0

Huracán fue mucho más que San Lorenzo y lo derrotó por 2 a 0 en…

7 minutos ago

Altas temperaturas y comienzo de clases: Autorizan reducción horaria y clases virtuales como alternativas

Ante los registros de altas temperaturas que seguirán afectando a nuestra provincia en los próximos…

17 minutos ago

Frigerio destaca que “dejamos atrás nuestro pasado como la provincia con la energía más cara”

En los últimos años, Entre Ríos fue una de las provincias con la tarifa eléctrica…

31 minutos ago

El Carnaval de Concordia vivió su última noche y el próximo miércoles se conocerá la comparsa ganadora

Desde la organización, se destacó el trabajo y el esfuerzo de todos los involucrados en…

40 minutos ago

Rusia lanzó el mayor ataque con drones contra Ucrania en vísperas del tercer aniversario de la invasión

Las fuerzas de Kiev interceptaron 138 de los 267 aparatos lanzados. Sin embargo, hubo daños…

10 horas ago