Los seis argumentos principales de Cristina Fernández para recusar a la jueza Capuchetti

En Nacionales
noviembre 14, 2022
El escrito está fundado en las "irregularidades y arbitrariedades" que la magistrada cometió "desde el primer día, cuando se borró el celular de (Fernando André) Sabag Montiel", el hombre que ese día le gatilló una pistola sobre la cabeza de Cristina Fernández.

La querella de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió este lunes el apartamiento de la jueza federal María Eugenia Capuchetti, tras concluir que "no quiere ir más allá de lo que ya está" al investigar el intento de magnicidio de la exmandataria por el que se encuentran procesados como coautores el hombre que quiso asesinarla (Fernando André Sabag Montiel), su cómplice (Brenda Uliarte) y dos "partícipes secundarios" (Nicolás Carrizo y Agustina Díaz).

 

"Así, es imposible seguir. Estamos ante una de las causas más relevantes de nuestra historia democrática, y necesitamos que la investigación esté liderada por alguien voluntarioso/a y que las decisiones las tome un/a juez/a imparcial, comprometido/a con la verdad y la justicia, y no con no molestar a quienes no hay que molestar", sostuvieron los abogados Marcos Aldazabal y José Manuel Ubeira en el escrito que difundió la expresidenta por Twitter.

 

A continuación, los argumentos de la querella, tal como fueron enumerados en el escrito:

 

● El celular de Sabag Montiel

 

En este punto la querella llama la atención sobre la pérdida de información del teléfono celular del agresor ocurrida supuestamente en los primeros días de investigación cuando ya se encontraba bajo custodia del juzgado a cargo de Capuchetti.

 

"El celular llegó en un sobre cerrado al juzgado con la debida cadena de custodia. Sin embargo, de forma inexplicable, durante la jornada del viernes 2 de septiembre, la magistrada rompió la cadena de custodia. Es que cuando el dispositivo llegó a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), el sobre (que según el artículo 233 CPPN debe estar cerrado y con firma del juez y del secretario) estaba abierto. Esto surge del Acta de Recepción realizada por la PSA el día 02 de septiembre a las 23:00 horas. El problema no fue solo que el sobre llegó abierto cuando, siempre, el objeto debe mantenerse dentro de un paquete que garantice su cadena de custodia (por ejemplo, si se practica una primera pericia, luego debe volver a guardarse hasta el próximo acto en que se disponga algo acerca del objeto). Lo más grave fue que llegó reseteado a cero", señalaron los abogados de la vicepresidenta.

 

"Por lo que surge del expediente, el primer peritaje se hizo por orden de la jueza en la sede misma del juzgado por miembros de la Policía Federal Argentina (PFA). A la fecha no sabemos dónde ni cómo se perdió la información, si fue en la primera pericia efectuada por la PFA, o en otro momento hasta que el teléfono llegó a la PSA, en la noche del viernes 2 de septiembre. De todos modos, la única certeza es que el celular entró al juzgado en un sobre cerrado, intacto, y salió en un sobre abierto, reseteado", completaron.

 

● Las llamadas y la detención de Brenda Uliarte

En este pasaje, la querella centra sus observaciones en las supuestas demoras para interferir las comunicaciones de Uliarte y para disponer su detención, que finalmente se logró con la intervención directa de un secretario del juzgado cuando la imputada viajaba en tren. Al final de este pasaje la querella se pregunta por que no se investigó el accionar de la PFA.

 

"A las pocas horas del atentado, se supo que Brenda Uliarte, pareja de Sabag Montiel, había estado involucrada. Aquí, las irregularidades se repitieron.

Etiquetas: