Luciano Filipuzzi se refirió a las funciones que tendrá la Secretaría de Articulación Educativa

El rector de la UADER, Luciano Filipuzzi, fue nombrado por el gobernador Rogelio Frigerio como secretario de Articulación Educativa del gobierno provincial. La función "es acompañar, colaborar, ayudar, analizar datos, observar procedimientos y manejos administrativos".

El rector de la UADER, Luciano Filipuzzi, fue nombrado por el gobernador Rogelio Frigerio como secretario de Articulación Educativa del gobierno provincial.

En diálogo con Quién Dice Qué, de Elonce, expresó: “Tomé la decisión, hace un par de años atrás, de formar parte porque no encontraba un lugar donde se pudieran debatir y realmente tomar decisiones que cambien la realidad. Se escucha constantemente que en la educación pública lo único que se ve es un deterioro constante a lo largo de los años y eso hace que uno tenga que tomar medidas. Con este gobierno se han hecho cosas mucho más profundas, que marcan compromiso del gobernador por cambiar la realidad de los entrerrianos”.

Comentó que “en principio para asumir el cargo delego pidiendo licencia. Eso se trata en Consejo Superior, ahí ya no habría mayor problema, y luego pasa a la Asamblea que es la que originariamente nos tiene que dar la autorización. Delegando las funciones, que es lo que estamos instrumentando, tranquilamente podemos hacernos cargo de la Secretaría”.

Indicó que “la Constitución marca que tiene que haber un CGE que tiene la organización y administración. Tiene cuatro vocales, aparte del presidente. Ni siquiera establece vocal sindical. Lo que establece las funciones, los alcances y las incumbencias de la educación y hasta donde va a llegar el CGE es una ley. Esos alcances pueden ser muchísimos, medios, pocos. Eso lo determina el legislador”.

Sobre su rol en esta gestión, mencionó: “en este compromiso que se marcó desde un primer momento en toda la campaña política del gobernador, es complementar más aún el esfuerzo para poner mucho más la mirada en la educación. Es articular, colaborar, ayudar, sabiendo que hoy las funciones que hacen a la educación y a las medidas que se tienen que tomar respecto a escuela primaria y secundaria las toma el CGE, que es el órgano establecido por Constitución. Eso no quiere decir que el gobernador o el gobierno no tenga un órgano específico donde pueda poner la lupa para analizar datos, colaborar con los instrumentos que se tienen que llevar adelante, observar procedimientos, manejos administrativos, etcétera”.

Explicó que “hay que poner la cabeza desde un lugar de experiencia. Creo que el gobernador ha tenido en cuenta el proceso que hemos tenido en la universidad. El desorden que había era muy parecido y con el tiempo, poco a poco, llevándolo, porque son procesos largos, se cambió. No se puede decir que la presidenta del CGE, Alicia Fregonese, con un año y dos meses de gestión pueda ser responsable de más de 20 años de desidia y congestión. Muchas veces no es solo responsabilidad del CGE y el gobierno, sino de aquellos que congestionan en el CGE, como el sindicato, por ejemplo, que tiene muchos cargos adentro del CGE y donde también tendremos que poner la mirada. Nosotros tenemos que maximizar con mucha creatividad para que los recursos puedan ir hacia los docentes para que estén contentos de dar clases, y fundamentalmente, los estudiantes”.

“Este gobernador atendió a los sindicatos como nadie los ha atendido y ha puesto siempre los números sobre la mesa. Nunca escondió los números. Ha mostrado la realidad y ha dicho estas son las posibilidades para llevar adelante las propuestas paritarias que se puedan hacer. Lo del boleto estudiantil, por ejemplo, es un esfuerzo presupuestario que se está haciendo puesto en el lugar más importante, que son los estudiantes, que tienen que llegar a las escuelas”, dijo.

Tras referirse al régimen de suplencias, Filipuzzi comentó: “Una de las cosas que, en esto de maximizar los recursos que ponemos todos los entrerrianos a través de los impuestos, uno de los datos fuertes es el nivel de ausentismo. Cuando uno lo compara con el sector privado es muy grande, cerca del 20%. Digo supuestamente porque quiero ver los números reales el día que estemos teniendo acceso. Eso indica varios factores, por eso esto de colaborar y ver opciones donde se pueden encontrar o maximizar recursos para trasladarlos. ¿A quiénes? Porque ahí se está premiando, quizás, a gente que no está trabajando en contra de aquellos que están frente a alumnos. Me parece que estamos contratando mucha gente que está enferma o el sistema no es adecuado, más teniendo en cuenta que el docente tiene un régimen especial que se jubila muy joven. Tampoco condice la cantidad de ausentismo, que puede ser totalmente real porque la ley establezca todos sus derechos y haya que proyectarlo en un 20%”.

“Hay un sistema de artículos que, nosotros cuando llegamos a la UADER, eran más las excepciones que la regla. Nosotros empezamos a aplicar la ley. Lo que está en la ley, se cumple. Lo que está afuera era muy común ir al superior y que se exceptuaba. Me parece que hay que hacer un diagnóstico claro. Quizás sea ese el número y tendremos que hacer un análisis de otra naturaleza”, finalizó su idea.

Elonce.com

Lucrecia Carmarán

Recent Posts

Detienen a Gustavo Vittori, exboxeador, en Concordia

Durante un operativo policial realizado el miércoles pasado, agentes de la Comisaría Primera de Concordia…

3 horas ago

Falleció el hombre involucrado en un incidente de despiste y choque en la Autovía Artigas de Colón

Albino Muñoz, paciente ingresado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital San Benjamín de…

3 horas ago

En el mes de marzo, Allende y su familia comparecerán en Tribunales por supuesto enriquecimiento ilícito

El análisis mencionado revelará las cifras actuales de la economía nacional, así como los posibles…

3 horas ago

La jueza Servini encargó al fiscal Eduardo Taiano la investigación del criptogate

Hoy, la jueza María Servini ha transferido la investigación del criptogate a la fiscalía a…

3 horas ago

Estudiantes de La Plata reacciona con fuerza y en un abrir y cerrar de ojos supera a Central Córdoba

En uno de los encuentros destacados del viernes, Estudiantes de La Plata se impuso 3-2…

3 horas ago

Se abre un nuevo sector en el Campus Universitario de UADER con la incorporación de Punto Digital y áreas dedicadas a la innovación.

La Facultad de Ciencias de la Gestión de la UADER ocupará un nuevo espacio en…

3 horas ago