El mercado anticipa un alza en el valor del dólar para los próximos meses, aproximándose al techo de la banda del nuevo sistema cambiario. En contratos de futuros, la moneda estadounidense muestra los siguientes valores: septiembre $1.310, octubre $1.340, noviembre $1.366 y diciembre $1.405. Con el crawling peg divergente del 1%, se espera que el piso termine en $922 y el techo en $1.516. Según el economista Leo Anzalone, las expectativas de inflación, reservas y política económica impulsan esta subida en el tipo de cambio.
El dólar oficial cerró en $1.190, con un incremento de $80 desde el lunes. Por otro lado, la consultora Vectorial destaca la volatilidad en el tipo de cambio con el nuevo esquema y menciona un rebote al alza alcanzando los $1.150 (mayorista). En tanto, en la bolsa local, las acciones cerraron de manera mixta, con el índice S&P Merval mostrando una baja del 0,3%.
En cuanto a la deuda soberana en dólares, los títulos finalizaron en alza, lo que llevó al riesgo país a descender a 692 puntos básicos. En Wall Street, los ADR tuvieron un comportamiento dispar, con algunos destacados en alza como BBVA y Banco Macro. El Banco Central registró reservas por US$ 39.165, su valor más alto desde febrero de 2023, sin intervención en el mercado cambiario y con la necesidad de acumular divisas.
Por otro lado, el Bitcoin superó los US$90.000 nuevamente, subiendo un 12% en la última semana. Expertos como Julián Colombo y Sebastián Serrano resaltan la tendencia alcista de la criptomoneda y proyectan su posible regreso a los US$100.000. Colombo menciona que factores como cambios en la tasa de la Fed y un sentimiento alcista influyen en la recuperación del valor del Bitcoin. Serrano destaca el interés institucional en Bitcoin, impulsado por la aprobación de ETFs en EE. UU.