
Minutos antes del almuerzo que compartirá con los empresarios reunidos en el Llao Llao de Bariloche, Javier Milei defendió su plan de dolarización: "Lejos de traer problemas, trae soluciones. No todas. Pero elimina la inflación y no provoca costos sino beneficios sociales".
Además, negó que Diana Mondino sea su candidata a vicepresidente, como tomó fuerza en las últimas horas. "No será Diana. Es una economista, prestigiosa, que da clases y a la que respeto intelectualmente", siguió alimentando el misterio, que prometió develar recién el 24 de junio.
Milei llegó en la noche del lunes a Bariloche sólo acompañado por su hermana, Karina ("El Jefe", la llama), para participar en la segunda jornada del Foro Llao Llao, que congrega a los 100 empresarios más relevantes del país. Les explicó cómo es su plan de dolarización, una propuesta que, en muchos hombres de negocios, genera más cautela, y escepticismo, que entusiasmo.
"No es un público fácil: son 140 tiburones", se describió en los pasillos del Llao Llao sobre el auditorio. No obstante, la charla, que se extendió por algo más de dos horas, tuvo aplausos al final de su presentación. Milei atendió preguntas que, cerca de Milei, calificaron de "muy razonables". Le indagaron desde temas diversos, como las criptomonedas, la convertibilidad, el caso peruano y qué haría con Tierra del Fuego. "Explicó que hay que tener cuidado con cómo se abre, para lo cual recurrió a la teoría general del segundo mejor", comentan, en alusión a la obra de Richard Lipsey y Kevin Lancaster, quienes postularon que, si una de las condiciones necearias para lograr una situación óptima no es obtenible, las otras, a pesar de ser teóricamente posibles, dejan de ser deseables.
También, quisieron saber acerca de su eventual equipo de gobierno. Sin dar nombres, precisó que tendrá ocho ministerios: Economía, Infraestructura, Relaciones Exteriores, Defensa, Seguridad, Justicia, Interior y Capital Humano. En esta última, unirá Niñez, Salud, Educación y Trabajo.
"Si todo el tiempo hay gente que dice estupideces, ellos no están obligados a saber que lo que dicen estos muchachos es una tontería", disparó, en relación a analistas económicos que critican públicamente su propuesta.
Sin embargo, la dolarización primó y fue el tema central de interés de su auditorio. Antes, en diálogo con periodistas, Milei, reconoció que la resistencia a la idea no es exclusiva de economistas y consultores.
"Hay gente que sí va a estar asustada. La casta está asustada. ¿Qué es la casta? Los políticos ladrones, los sindicalistas chorros, los empresarios prebendarios, los periodistas que viven de la pauta y los sobres… Son varios los malos; no hay sólo uno. No son todos ángeles en todos lados", se despachó.
"Si a un empresario prebendario le digo que va a tener que competir con el mundo después de la reforma del estado, del mercado laboral, de la apertura al mundo… Al que tiene la vaca atada, no le va a gustar", admitió, casi entrando a la sala para su diálogo con los anfitriones, los dueños de las principales compañías del país. "Es