Milei no viajará a la cumbre del Mercosur y suma conflicto diplomático con Bolivia

En Nacionales
julio 01, 2024
El presidente argentino decidió no asistir el lunes 8 de julio a la reunión en Paraguay. Bolivia protestó por el comunicado del gobierno de Milei que puso en duda el intento de golpe de estado del 26 de junio pasado.

Bajo el argumento de una “agenda sobrecargada”, el presidente Javier Milei se bajó de la próxima cumbre del Mercosur (en la que iba a cruzarse con Lula da Silva). A la tensión con el presidente de Brasil, la Casa Rosada sumó otro incidente en el frente diplomático, al poner en duda la veracidad del intento de golpe de Estado en Bolivia, lo que motivó una queja de parte del gobierno de Luis Arce.

 

El gobierno de Bolivia convocó este lunes al embajador argentino en La Paz, Marcelo Massoni, como reacción al comunicado que difundió el domingo a la noche la Oficina del Presidente de la República de la Argentina, en el que se acusa al presidente Arce de promover una “falsa denuncia de golpe de Estado realizada”. La cita al embajador argentino fue para expresarle un “enérgico rechazo” al contenido del comunicado.

 

La ministra boliviana de la Presidencia, Maria Nela Prada, en calidad de “canciller interina”, anunció también el llamado “en consulta” al embajador de Bolivia en Argentina, Ramiro Tapia, y se ordenó su regreso a La Paz.

 

El comunicado argentino también afirmó que el presidente Arce de controla los tres poderes del Estado y que su gobierno tiene presos políticos, entre ellos la expresidenta interina Jeanine Áñez y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ambos procesados por la crisis política y social de 2019, que derivó en la renuncia forzada de Evo Morales a la presidencia. Para el gobierno de Milei, la democracia boliviana “está en peligro” pero no por el “intento de golpe militar”, sino porque “los Gobiernos socialistas derivan en dictaduras” y se menciona a “Cuba, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte”.

 

 

El gobierno de Arce rechazó “enérgicamente las inamistosas y temerarias declaraciones vertidas por la Oficina del Presidente de la República Argentina”.

 

A la protesta del gobierno boliviano se sumó Evo Morales que condenó la “intromisión” del gobierno de Argentina en asuntos internos del país. “Los asuntos de los bolivianos serán resueltos por los bolivianos”, publicó Morales en sus redes sociales. Morales está distanciado del presidente Arce, ex ministro de Economía en sus gobiernos y sorprendió al poner en duda el intento de golpe de Estado. Acusó de “mentiroso” al presidente Arce.

 

 

“Por más diferencias que tengamos con el actual Gobierno, no perdemos de vista que Milei es un enemigo de los pueblos. ¡Bolivia se respeta!”, sostuvo Morales.

 

El vocero presidencial Manuel Adorni ratificó hoy el comunicado de Casa Rosada sobre la crisis política en Bolivia. “Nosotros fuimos extremadamente cautelosos con las declaraciones. Había una sobre exigencia sobre el gobierno para que tenga que pronunciarse. Optamos por la cautela. Entendemos que hay una inestabilidad institucional y entendemos que no somos parte de la política interna de Bolivia”, dijo el vocero.

 

El funcionario descree que el pronunciamiento argentino “vaya a provocar ningún conflicto” y dijo que “simplemente es una descripción de los hechos, y de las diferentes informaciones que vamos recolectando”.

 

 

Sobre la coincidencia del gobierno de Milei con Evo Morales respecto a l

Etiquetas: