sábado, abril 26, 2025

Morgan Stanley excluye bonos argentinos de lista de inversiones preferidas

El banco estadounidense elimina bonos argentinos de inversiones recomendadas en medio de turbulencia global, destacando la necesidad de medidas clave para mejorar la situación.

Morgan Stanley ha excluido a los bonos argentinos de su lista de inversiones preferidas en mercados emergentes, reflejando así una postura cautelosa ante el actual panorama de turbulencia financiera a nivel local e internacional.

Esta decisión se produce en un momento de creciente incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales generadas por los aranceles impuestos por Estados Unidos y las dudas sobre la sostenibilidad del esquema cambiario del Gobierno argentino liderado por Javier Milei, que no logra contener la merma de reservas.

En su último informe sobre deuda soberana de mercados emergentes, Morgan Stanley reconoció que el mercado ya ha descontado los riesgos de liquidez a corto plazo en Argentina. Sin embargo, el banco advierte que para que los bonos argentinos alcancen rendimientos más atractivos, será crucial avanzar en varios frentes clave.

Entre los desafíos destacados se encuentran la necesidad de persistir en la desinflación, acumular reservas de manera consistente para estabilizar la economía y fortalecer la posición externa, así como mantener el respaldo político para las reformas propuestas por el Gobierno de Milei, especialmente en un escenario legislativo fragmentado de cara a las elecciones.

Además, Morgan Stanley resalta la importancia de lograr un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mencionando la posibilidad de que dicho acuerdo se concrete hacia mediados de 2025. La entidad financiera también identifica oportunidades específicas dentro del universo de activos argentinos, como los bonos emitidos en euros y aquellos ligados al crecimiento del PBI.

El escenario financiero internacional atraviesa una jornada de alta volatilidad, mientras que a nivel local el riesgo país se eleva a niveles no vistos desde octubre pasado. Los distintos tipos de cambio paralelos operan al alza, el Merval muestra una caída y las acciones argentinas en Estados Unidos registran descensos significativos.

En medio de este escenario, la escasez de reservas del Banco Central de la República Argentina y la acelerada merma de las mismas ante la expectativa de cambios en el esquema cambiario plantean desafíos para la economía del país. La solicitud de desembolsos inmediatos por parte del FMI forma parte de las estrategias que busca implementar el Gobierno argentino para estabilizar la situación.

A medida que se acercan vencimientos significativos de deuda y comienzan a desembolsarse acuerdos financieros, el desafío de fortalecer las reservas del BCRA y mantener la estabilidad económica se vuelve más apremiante. Las negociaciones con el FMI y otras instituciones financieras internacionales cobran relevancia en la búsqueda de una normalización financiera más amplia para Argentina.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Publicidad -
Enersa
Mosquitos

MÁS POPULARES

- Publicidad -
Dengue