Mortalidad en Accidentes de Tráfico: Balance en Entre Ríos 2025

En Entre Ríos, 31 personas perdieron la vida en accidentes viales en los primeros tres meses del año. Conoce las rutas y departamentos con mayor incidencia.

En la provincia de Entre Ríos, se registraron 31 fallecimientos a causa de accidentes de tráfico en lo que va del año. Más del 50% de estos siniestros tuvieron lugar en rutas, siendo las nacionales 12 y 14 las más recurrentes en este tipo de tragedias. Estas cifras muestran una leve mejoría en comparación con el mismo periodo del año anterior, siendo más significativa aún en relación al 2023.

Los datos provienen de un informe emitido por el Observatorio de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia. Es importante tener en cuenta que se considera como víctima fatal a aquella persona que fallece en el lugar del siniestro o hasta 30 días posteriores al mismo, por lo que la información puede variar.

Durante un fin de semana largo, la Policía de Entre Ríos reportó un total de 14 siniestros viales en las rutas de la provincia. En los primeros tres meses de 2025, se registraron 175 siniestros graves, de los cuales 24 resultaron en fallecimientos. En total, 420 personas estuvieron involucradas en estos hechos, con un saldo de 31 víctimas mortales, 172 heridos graves y 60 leves.

Comparando estas estadísticas con el primer trimestre del año anterior, se observa una ligera disminución en la cantidad de accidentes fatales. En 2024 se contabilizaron 30 siniestros mortales y 34 personas fallecidas, mientras que en 2023 se produjeron 42 fallecimientos en 36 accidentes fatales en el mismo período.

El informe del Observatorio detalla la distribución de las muertes en accidentes de tráfico por departamento: Colón registra cuatro fallecimientos, Concordia tres, Diamante cinco, Federación una, Gualeguay una, Gualeguaychú una, Islas dos, La Paz una, Paraná nueve, Tala dos, Uruguay una y Victoria una. Por otro lado, Villaguay, Nogoyá, San Salvador, Feliciano y Federal no han tenido fallecimientos en accidentes viales en lo que va del año.

Un dato destacable es que más de la mitad de los siniestros fatales del primer trimestre tuvieron lugar en rutas, con mayor frecuencia en las nacionales 12 y 14. En 2024, se sumaba a estas vías la ruta provincial 11, la cual ha perdido relevancia este año según el Observatorio.

El análisis de los días de la semana en que ocurrieron estos accidentes muestra que un 25% de los mismos sucedieron un domingo, mientras que el sábado y el lunes registraron un 12,5% cada uno. En contraste, martes y viernes tuvieron una incidencia del 17% cada uno. Los días considerados menos peligrosos fueron miércoles y jueves, con un 8% de ocurrencia cada uno.

En cuanto al momento del día en que se produjeron estos siniestros, el 54% de los accidentes mortales ocurrieron durante el día (entre las 7 y las 19 horas), y el 46% restante tuvo lugar en horario nocturno. Esto marca un cambio respecto al año anterior, cuando la mayoría de los accidentes fatales ocurrían durante la noche.

Los datos demuestran que la mayoría de las víctimas fatales fueron hombres, triplicando en número a las mujeres fallecidas. En cuanto a las edades de las personas fallecidas, más del 50% se encontraban en un rango de entre 15 y 44 años.

El informe del Observatorio de Seguridad Vial también detalla las circunstancias de los accidentes mortales. La mayoría de estos (63%) fueron colisiones entre vehículos, mientras que el 17% fueron atropellos a peatones y el 12% restante correspondió a choques contra objetos o lugares. En menor medida, se reportaron muertes por despistes (4%) y vuelcos (4%). Respecto a los vehículos en los que se trasladaban las víctimas fatales, el 40% iba en auto, el 30% en moto, un 13% en camioneta, otro 13% a pie y un 3% en bicicleta.

configuroweb

Recent Posts

Crisis en Ushuaia por Discurso sobre Malvinas de Javier Milei

El presidente Milei genera controversias al referirse a las Islas Malvinas como "malvinenses", desencadenando reacciones…

4 horas ago

Córdoba aumenta jubilación mínima a $360.000: todas las claves

La Provincia de Córdoba anuncia incremento de jubilación mínima a $360.000 a partir de marzo…

4 horas ago

Impacto global de los aranceles de Trump: FMI presentará análisis en abril

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, revela fecha para presentar el impacto global de los…

4 horas ago

Operación militar en Gaza: Israel amplía su ofensiva contra Hamas

El Ejército israelí expande su operación en Gaza para desmantelar la infraestructura terrorista de Hamas…

4 horas ago

Exjugador histórico del Real Madrid recomienda vender a Vinicius Jr. para beneficiar al club

Luis Milla, exmadridista, sugiere la venta del extremo brasileño como una oportunidad de mercado y…

4 horas ago

Caída en Bolsas por Medidas de China vs. EE. UU.

Frankfurt, París, Madrid, Milán y Londres sufren retrocesos por anuncio de aranceles de la Casa…

4 horas ago