martes, abril 1, 2025

Nuevo régimen: Todas las facturas incluirán IVA a partir del 1 de abril

El Gobierno de Javier Milei establece que desde el 1 de abril, las facturas deben detallar el Impuesto al Valor Agregado. Esta medida busca aumentar la transparencia fiscal y brindar a los consumidores información clara sobre los impuestos que impactan en los precios.

El Gobierno de Javier Milei ha anunciado que a partir del 1 de abril, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios en Argentina deberán incluir el costo del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esta determinación fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada.

"Los argentinos merecen saber a dónde va la plata que ganaron con el fruto de su esfuerzo, tarea que comenzamos el 10 de diciembre de 2023 y que seguiremos hasta el último día de gobierno", expresó Adorni, subrayando la importancia de esta medida. Además, hizo hincapié en que tanto las provincias como la Ciudad también deberán adherirse a esta disposición.

A finales de 2024, la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA) estableció el régimen de transparencia fiscal, que inició su vigencia el 1° de enero. Esta normativa obliga a las grandes empresas a detallar en sus facturas el IVA y otros impuestos nacionales indirectos que afectan los precios finales para los consumidores. La implementación se realizó de manera progresiva, alcanzando gradualmente a contribuyentes de menor envergadura.

Según lo contemplado en la normativa, el resto de los responsables inscriptos en el IVA podrán unirse al régimen de transparencia fiscal de forma voluntaria hasta el 31 de marzo de 2025, volviéndose obligatorio a partir del 1° de abril, como mencionó Adorni. Desde ese día, todas las facturas expedidas por vendedores de bienes y servicios deberán reflejar claramente el monto del IVA.

El ARCA, a través de un comunicado, explicó que esta medida servirá para que los consumidores puedan visualizar de manera transparente la carga impositiva que incide en los precios de los productos. Los comprobantes deberán detallar de forma específica el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros impuestos internos bajo la categoría de 'Otros impuestos nacionales indirectos'.

En cuanto al consumidor final, no necesitará realizar ninguna acción adicional, ya que en la factura o ticket de compra recibirán información detallada bajo la leyenda "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743", donde se desglosarán los impuestos correspondientes. El objetivo principal de esta iniciativa es reafirmar el compromiso del gobierno nacional con la transparencia fiscal, permitiendo a los consumidores tener un mayor conocimiento sobre los impuestos que afectan las transacciones comerciales y brindarles la información necesaria para tomar decisiones con plena libertad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Publicidad -
Enersa
Mosquitos

MÁS POPULARES

- Publicidad -
Dengue