Hace tres meses, Jaime Díaz y Osvaldo Gómez, preocupados por los retrasos en los reintegros que les adeuda el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), escribieron una carta al gobernador Rogelio Frigerio solicitándole su intervención ante la obra social. La situación ponía en peligro la continuidad de los tratamientos de su hija María, de 8 años de edad, quien cuenta con un Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Los padres de María instan a Iosper a acelerar el pago de los reintegros. En aquel entonces, la obra social no había sido intervenida. Fue el 11 de diciembre cuando Frigerio tomó la decisión de intervenir, inicialmente por seis meses, debido a una serie de irregularidades y un déficit mensual de casi 2.000 millones de pesos. Aunque la medida busca asegurar el funcionamiento normal de los servicios para los afiliados, persiste la incertidumbre en muchas familias que aún no han recibido lo que Iosper les debe.
Dos semanas atrás, un grupo de padres de niños con discapacidad, reunidos de forma espontánea, se congregó frente a la sede de Iosper en calle Andrés Pazos en Paraná para manifestar su descontento por los retrasos en el pago de reintegros por servicios médicos. En respuesta a estas protestas, los interventores de Iosper, Mariano Gallego y Mariana Alegre, se comprometieron a encontrar soluciones.
Osvaldo y Jaime, residentes en Chajarí y dedicados a la docencia, continúan exigiendo lo que les corresponde. A pesar de haber recibido una parte de la deuda después de hacer pública su situación, aún aguardan que se regularice el resto de los pagos. "Se necesita ser padres de un niño con discapacidad para comprender la frustración por los retrasos en los pagos de Iosper", manifestó Osvaldo en redes sociales tras instar a otros en la misma situación a unirse en un reclamo colectivo.
Lo que buscan es que se normalicen los pagos de los reintegros por las prestaciones de las que son responsables ante los profesionales e instituciones que atienden a su hija María. La pequeña, con un diagnóstico de agenesia del cuerpo calloso, Síndrome Alcohólico Fetal (SAF) y Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD), ha logrado avances impresionantes en su salud gracias al apoyo profesional. Sin embargo, retrasar sus tratamientos puede acarrear consecuencias graves para su bienestar.
Osvaldo mencionó la dificultad de comunicarse con Iosper Central y el impacto directo que esto tiene en las terapias y tratamientos de María. Lamentó la falta de respuestas y la impotencia que sienten al verse en esta situación precaria. Urge unir fuerzas y mantener vivo el reclamo para asegurar que los derechos de los niños y jóvenes con discapacidad no sean vulnerados. La esperanza de estos padres es que María pueda seguir con sus tratamientos, ya que interrumpirlos representaría un peligro para su salud.
Se llama Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y cuenta con el apoyo de decenas de…
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se sumó a los…
El medio inglés The Economist se sumó este viernes a las repercusiones internacionales sobre el…
A partir de la inauguración del Observatorio Meteorológico en la isla Laurie, Orcadas del Sur,…
El Millonario intentará quedarse con los tres puntos en su excursión al Hilario Sánchez. Desde…
El Xeneize, que tiene la mente puesta en la vuelta con Alianza Lima, se medirá…