Paritaria: UPCN se declaró en alerta y movilización

En Provinciales
febrero 20, 2024
El gobierno provincial propuso este lunes en paritaria a los gremios estatales dos alternativas para recomponer los salarios. También se planteó un aumento porcentual en las asignaciones familiares y para los contratos de obra.

En reunión paritaria se ofreció un 18% de aumento sobre los sueldos de enero, modificando nuevamente la base imponible. También se planteó como alternativa un incremento de un 15% desde la misma base, que se complementará con una suma no remunerativa de 20.000 pesos.

 

Los representantes del gobierno provincial comunicaron, además, un aumento del 21% en las asignaciones familiares y del 50% para quienes trabajan en el Estado con contratos de obra.

 

El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, explicó que a los gremios estatales “se les hizo un ofrecimiento integral y con opciones”. Tras indicar que los representantes sindicales “se comprometieron a analizarlas en congresos con sus bases”, señaló que “dejamos la paritaria abierta. Posiblemente el viernes nos volvamos a reunir con los gremios, con la expectativa de cerrarla”.

 

La oferta salarial “resulta totalmente insuficiente y no conforma”, subrayó la secretaria Adjunta de UPCN, Carina Domínguez, y reclamó al Gobierno provincial que mejore el ofrecimiento.

 

Tras la audiencia paritaria, que pasó a cuarto intermedio, el Sindicato se declaró en estado de alerta y movilización y convocó a reunión de la Comisión Directiva a a una reunión que se desarrollará este martes.

 

“No podemos llevar a los trabajadores una propuesta que está porcentualmente muy lejos de la inflación”, sostuvo la Secretaria Adjunta de UPCN y reclamó al Gobierno “la mejora tanto del porcentaje como de la suma fija, o que presente una propuesta superadora”.

 

Y remarcó: “No estamos en condiciones de aceptar esta propuesta”.

 

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) valoraron “la mesa paritaria y que el gobierno lleve una propuesta, más allá de que todavía está lejos con respecto a la inflación”, dijo el secretario general del gremio, Oscar Muntes, quien destacó que, también, consideran importante “el 21% de incremento de Asignaciones Familiares y la suba del 50% de los contratos de obra”, consignó AIM Digital.

 

Al respecto, consideró que el gobierno “tiene que hacer un esfuerzo más”, de cara a la continuidad de la negociación y adelantó que el miércoles habrá un Plenario General de ATE donde se analizará la propuesta y se resolverá qué pasos dar.

Etiquetas: