
Argentina ha avanzado en el tratamiento de la insuficiencia tricúspidea severa, una enfermedad cardíaca subdiagnosticada que afecta principalmente a adultos mayores. Por primera vez en el país, se llevó a cabo un procedimiento innovador para reemplazar la válvula tricúspide del corazón de forma mínimamente invasiva en el Instituto Cardiovascular ICBA.
Esta condición ocurre cuando la válvula tricúspide no cierra correctamente, provocando complicaciones como edemas, fatiga y dificultades respiratorias. El implante de la v..álvula LuX-Valve se realizó a través de una pequeña incisión en el cuello, evitando cirugía a corazón abierto y reduciendo riesgos para pacientes frágiles.
Según el equipo médico liderado por los cardiólogos Santiago Ordoñez y Pablo Spaletra, esta técnica ofrece una alternativa segura para pacientes antes no candidatos a cirugía, con una recuperación más rápida y mejora notable en su calidad de vida. La intervención exitosa se aplicó a un paciente con síndrome carcinoide, complejizando el cuadro clínico.
Hasta la fecha, solo se han registrado alrededor de 200 casos de este tipo a nivel mundial. El procedimiento, desarrollado en China en 2018, se ha aplicado previamente en Europa y Canadá antes de llegar a Sudamérica. El equipo del ICBA estuvo conformado por especialistas en diversas áreas, y se prevé una internación de tres a cinco días tras la intervención. Esta técnica representa un avance significativo en la cardiología argentina y abre nuevas posibilidades para el tratamiento de esta compleja enfermedad tanto en el país como en la región.