
La ministra de Economía, Silvina Batakis, recibió por primera vez desde que está en el cargo a un grupo de gobernadores. En un encuentro en el palacio de Hacienda, que duró más de dos horas, cinco jefes provinciales, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra conversaron sobre la realidad de las provincias y sobre los lineamientos de la gestión que Batakis piensa llevar adelante en los próximos meses en el marco de la compleja situación económica que atraviesa el país. Según confirmaron desde Casa Rosada, esa fue la primera de una serie de reuniones que la titular de Economía sostendrá con distintos grupos de gobernadores en los próximos días. Este martes tendrá lugar la segunda con otros tres.
En diálogo con Página12, uno de los gobernadores presentes detalló que "hablamos de las obras pendientes y de las que vamos a arrancar y le volvimos a decir que acompañamos las medidas que está tomando. Ella nos habló de las complicaciones que genera en el país la situación internacional y de los problemas que eso provoca en las finanzas públicas, pero la acompañamos y creemos en su capacidad". La ministra, según contaron desde la cartera, brindó su análisis sobre la situación económica actual y sobre "las oportunidades del país para seguir mejorando los índices de empleo y producción, las condiciones de crecimiento con estabilidad e inclusión y, sobre todo, trabajar en conjunto para reducir brechas".
La reunión fue pedida por Batakis y el encargado de coordinarla fue Manzur. Los gobernadores presentes en el Salón Scalabrini Ortiz del ministerio fueron el de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el de Neuquén, Omar Gutiérrez; el de Catamarca, Raúl Jalil; el de Tucumán, Osvaldo Jaldo y el de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. A diferencia de lo que se dijo, no participaron otros gobernadores de forma virtual.
Este martes será el turno de los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac; de Entre Ríos, Gustavo Bordet y de La Rioja, Ricardo Quintela. "El objetivo de estas reuniones es tomar nota de las prioridades de cada provincia para potenciar su desarrollo", explicaron desde el Gobierno.
"Tuvimos una buena reunión con la ministra. Ella está siguiendo muy de cerca la evolución de la crisis global y las derivaciones del conflicto en Europa del Este, especialmente en todo lo relacionado con la volatilidad de los precios y las presiones que impulsan el alza de los alimentos y de la energía. Esta situación impacta directamente en Argentina y nos pone ante dos meses bastante complejos, sobre todo por las necesidades de importar energía", explicó el gobernador de Catamarca. Luego, Jalil agregó que "la ministra habló de un plan de acción y definió algunas líneas que nos abren perspectivas de mejora, con una balanza comercial más holgada producto de la profundización de nuestras exportaciones, como las del litio e hidrocarburos, entre otras".
&