"Que el 50% de los argentinos no tenga la tercera dosis es lo que marca la tendencia del crecimiento de los casos" dien especialistas

En Nacionales
mayo 23, 2022
Según el parte semanal que emite el Ministerio de Salud, los nuevos contagios ascendieron a 43.487 durante los últimos siete días, y crecieron 285% en el último mes. Cómo analizan el panorama los especialistas

Los casos de COVID-19 aumentaron esta semana 27,9%, según el parte semanal emitido ayer por el Ministerio de Salud de la Nación. Los nuevos contagios alcanzaron 43.487 durante la última semana, y suman un total de 9.178.795 casos acumulados en el país desde el inicio de la pandemia.

 

 

Si se analiza el último mes, fecha desde cuando los casos comenzaron su tendencia hacia la alza, el 24 de abril el reporte semanal informaba 11.307 contagios; el 1 de mayo, 11.443; el 8 de mayo, 17.646 y el 15 de mayo escalaron hasta los 33.989 para dar un salto de 9.498 hasta los informados ayer domingo. La variación porcentual de nuevos casos es del 285% si se toma el último mes como referencia.

 

l inicio de la cuarta ola de la pandemia en el país es un hecho, y sobre eso se manifestó esta mañana en declaraciones radiales el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak: “Llevamos cuatro semanas de un ascenso muy veloz de los casos, pero no tenemos por ahora impacto en las internaciones y fallecimientos”.

Y tras destacar que “quizá se vea pronto alguna suba en esos indicadores”, el funcionario aseguró que “no se compara con lo que ocurrió en 2020 ni en la tercera ola de enero de este año y eso es producto de la vacunación”.

 

“Estamos en una ola importante de casos, pero sin mayor impacto lo cual hace que no tengamos ningún tipo de restricciones que impidan el desarrollo de la economía”, señaló Kreplak respecto a la posibilidad de volver atrás en las aperturas que la situación sanitaria había permitido. Y sobre la causa de este nuevo brote, explicó: “Se debe fundamentalmente a dos motivos: por un lado, la variante Ómicron, que se volvió dominante en el mundo e hizo desaparecer a todas las demás, y por otro la presencia ahora de subvariantes como la BA.2 que está circulando en el país en este momento, que es 30% más contagiosa que la Ómicron original que causó el brote de enero. Sumado a eso estamos en invierno, lo cual hace que la gente ventile menos los ambientes”.

 

Y si bien descartó por el momento que el barbijo vuelva a ser obligatorio en la Provincia de Buenos Aires en los lugares donde dejó de serlo hace unas semanas, pidió “mucha responsabilidad a la población, sobre todo que use el tapabocas en lugares cerrados”.

 

“En primer lugar, aquellos que dijeron que la pandemia estaba pasando a ser endemia se equivocaron porque tenemos más de 12.000 casos por día, lo que da entre 180.000 y 200.000 por mes, una cifra alta para hablar de endemia”. Al momento de comenzar a analizar la actual suba de contagios, el médico infectólogo pediatra Eduardo López (MN 37586) dijo a Infobae que “el segundo punto es que están circulando cepas de mayor transmisibilidad que la variante Ómicron”.

 

“Según los informes oficiales, el 87% de los casos en la Ciudad de Buenos Aires corresponden a la variante BA.2, y generalmente lo que ocurre en CABA se replica en en AMBA”, precisó el especialista, quien destacó que “lo que se ve por el momento es que esta variante da una enfermedad más benigna”.

 

Otro aspecto que López adjudicó a la suba de casos es que “junto con las variantes de mayor transmisibilidad comenzó la época de frío en la mayor parte del país, lo que hace que el SARS-CoV-2 circule co

Etiquetas: