El router es el encargado de proporcionar acceso a Internet a través de una conexión inalámbrica o por cable, en el hogar o en la oficina. Dentro de su funcionamiento cuenta con una serie de indicadores luminosos, que sirven como una herramienta para tener información sobre el estado de la conexión y posibles problemas.
Estas pequeñas luces tienen diferentes formas de iluminación y por eso es fundamental entender qué significa cada una de ellas y en qué estado deben estar es fundamental para diagnosticar problemas y garantizar una conexión estable.
Aunque la disposición y etiquetado de las luces pueden variar según la marca y el modelo del router, en la mayoría de los casos siguen un patrón bastante estándar:
Indica si el router está recibiendo corriente eléctrica. Debe estar encendida de manera fija en color verde o amarillo brillante y si está apagada, significa que el router no recibe energía. Puede deberse a que está desconectado de la corriente o a un fallo del dispositivo.
Muestra si el router está recibiendo señal de Internet desde el proveedor. Debe verse encendida de manera fija y en algunos modelos puede parpadear cuando transmite datos. Cuando está apagada, quiere decir que no hay conexión con el proveedor de Internet y si cambia a roja o naranja puede indicar una interrupción en el servicio, un fallo de configuración o un problema en el router.
Indica si el router ha establecido conexión con la red de fibra óptica o ADSL. Su iluminación tiene que ser fija en color verde o amarillo. Si parpadea rápidamente, puede estar intentando conectar o transmitir datos. En caso de apagarse sería un problema de conexión a internet y si se pone roja, quiere decir que hay un problema en la línea o en el equipo.
Señala si la red inalámbrica del router está activa. Tiene dos formas de verse: fija, cuando la red WiFi está habilitada, pero sin dispositivos conectados, y parpadeando, si hay transmisión de datos. Cuanto más rápido parpadeé, mayor es la cantidad de información en tránsito.
En cuanto a los problemas. Si está apagada, quiere decir que el WiFi está desactivado. Puede activarse mediante un botón en el router o desde su configuración interna. Pero si el parpadeo es excesivo y está sin dispositivos conectados, puede significar que alguien está usando la conexión sin autorización.
Representan las conexiones por cable Ethernet. Cada puerto tiene su propia luz y si está fija indica que un dispositivo está conectado, pero no está transmitiendo datos, pero cuando parpadeé significará que hay actividad en la conexión.
Indica que la función WPS (WiFi Protected Setup) está activa, lo que permite conectar dispositivos sin necesidad de ingresar una contraseña. Debe dar luz fija para indicar que el WPS está activado por un corto período y apagada si no está en uso.
En caso de estar encendida por demasiado tiempo, puede ser un problema de seguridad, ya que alguien podría estar intentando acceder a la red sin autorización.
Además del estado de encendido o apagado, los colores de las luces del router también pueden indicar posibles problemas:
El gobernador Rogelio Frigerio, encabezó el acto en conmemoración del 173º aniversario de la Batalla…
Ciertos ingredientes potencian sus beneficios cuando se consumen juntos, mejorando la digestión, fortaleciendo la microbiota…
Este domingo se disputó el encuentro de vuelta entre Juventud Unida de Gualeguaychú y Ben…
4 de febrero 2025 - 10:30 Esta infusión tiene propiedades que la hacen una bebida…
La cantante de “Good Luck, Babe!” alzó su voz tras la orden de Donald Trump…
A través de una publicación en su canal de X, el ex director de Aduanas…