La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) emitió un comunicado en el que reiteró su advertencia sobre la vulnerabilidad de las Pymes debido a la Resolución 1445/2024 del Ministerio de Economía, que las expone a posibles ejecuciones y embargos al no poder cumplir con sus obligaciones fiscales en un entorno económico desfavorable.
En el comunicado se señala que este escenario se da en un contexto de caída del consumo interno del 18% durante la actual gestión de gobierno, sumado a un panorama negativo en gran parte de la industria, provocado por políticas de apertura a importaciones, incremento de costos locales y desequilibrios cambiarios.
Apyme resalta que esta persecución a las Pymes va de la mano de una política tributaria regresiva que beneficia a sectores privilegiados, reduciendo retenciones a las exportaciones agropecuarias y eliminando impuestos a autos de lujo, entre otras decisiones desfavorables como la restauración del IVA a productos de primera necesidad.
La Asamblea denuncia que el Gobierno intensifica las medidas de ajuste para la población, la producción y el empleo, descalificando como "degenerados fiscales" a quienes proponen políticas equitativas, al tiempo que direcciona recursos hacia un reducido grupo de actores con altos ingresos, especuladores financieros y acreedores internacionales.
Apyme insta a tomar conciencia de esta situación y solicita al Gobierno que evite la persecución fiscal a las micro, pequeñas y medianas empresas que no pueden acogerse a los planes de facilidades para regularizar su situación.
Finalmente, Apyme manifiesta su compromiso de seguir promoviendo la Emergencia Mipyme para evitar el cierre de empresas y garantizar un trato equitativo que proteja a un sector excluido de las políticas oficiales.