
Nieve, selva, montañas, playas y sierras serán algunas de las opciones que se presentan para disfrute de aquellos que tengan la posibilidad de “cortar a mitad de año” y viajar durante las vacaciones de invierno.
Para esta temporada se calcula que se van a movilizar por todo el país alrededor de 5 millones de viajeros. En tanto, que se espera la llegada de, al menos, un millón de turistas extranjeros que visitarán los diferentes destinos de la Argentina, en especial, los de nieve. En tanto que durante el invierno cerca de 350 mil argentinos viajarán con el beneficio del PreViaje 2, que llevó adelante el Ministerio de Turismo y Deportes durante 2021.
Según el Consejo Federal de Educación, el calendario oficial del receso escolar de invierno a nivel nacional será del 11 al 29 de ese mes. Mientras que algunas provincias tendrán este descanso a partir de la segunda semana de julio (del lunes 11 al viernes 22), en otros distritos será a partir de la tercera, es decir, desde el lunes 18 al viernes 29 de julio. En este ultimo caso figuran la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.
De acuedo con datos aportados por el Observatorio Argentino de Turismo que actúa bajo la órbita de la Cámara Argentina de Turismo, se estima que las reservas subirán esta temporada entre un 5% y un 15% en los próximos días de la mano de las decisiones de último momento. En tanto que a partir del 18 de julio, fecha de inicio de las vacaciones de invierno en la CABA y en la PBA, el nivel de ocupación previsto para los principales destinos del país será casi total.
Según este organismo, entre los destinos que más reservas tuvieron, figuran: Salta, con un promedio del 90%; Cataratas del Iguazú, con el 86%; la ciudad de Rosario, con el 90%; las localidades provinciales de Malargue, Las Leñas, Los Molles, Uspallata y Cacheuta por arriba del 90%; Villa Carlos Paz, con el 75%; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 65% (ver aparte); Tandil, 90%; Pinamar, 72%; Mar del Plata, 55%; Sierras de la Ventana, con el 60%; San Martín de los Andes, 92%; Villa la Angostura, 70%; Bariloche, 90%, y Ushuaia, con el 75%.
Vacaciones en la nieve
Con niveles de nieve al límite, previsión de nuevas nevadas para la próxima semana y ofertas gastronómicas, culturales y de esparcimiento hacen de Bariloche o San Martín de los Andes, los destinos elegidos por miles de familias argentinas y de distintas partes del mundo.
Las intensas nevadas que se precipitaron en los últimos días sobre la ciudad de San Carlos de Bariloche, dieron el marco ideal para un funcionamiento pleno del Cerro Catedral, el centro de esquí más importante de Latinoamérica. Con un sol a pleno, por ejemplo, ayer cientos de turistas colmaron el cerro y disfrutaron de todas las pistas habilitadas para la práctica de los deportes de nieve y también para las actividades recreativas.
En este sentido, se percibe de inmediato la afluencia de público proveniente de Brasil, turistas que han aprovechado las ventajas del valor de su moneda en Argentina y también la comodidad de los vuelos directos desde San Pablo a Bariloche recientemente inaugurados. De igual modo que a otros destinos de nieve como por ejemplo, Chapelco y Ushuaia. Con la llegada del vuelo desde Brasil a la localidad neuquina de San Martín de los Andes se estima que este destino entró en una nueva etapa del desarrollo de su industria turística que beneficia a la comunidad y a las emp