
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná desestimó el recurso de apelación presentado por la defensa de Fabián, Máximo, Augusto e Ignacio Villegas y Mariela Raquel Lissa contra la resolución del Juzgado Federal N°1. Los planteos de nulidad de los allanamientos realizados en 2024 y toda la actuación resultante fueron rechazados, junto con la devolución de los efectos secuestrados y la revocación de las costas impuestas. El fallo de los camaristas Beatriz Aranguren y Mateo Busaniche se publicó en el Centro de Información Judicial.
Las investigaciones de la Fiscalía y de ARCA se centran en la evasión fiscal agravada y el lavado de activos. Se fundamentan en el crecimiento económico de las farmacias Villegas a pesar de la quiebra, las inconsistencias fiscales en sus sociedades y las presuntas maniobras de ocultamiento de bienes. Los abogados defensores, Emilio Cornejo Costas, Sofía Calviño, Pablo Franco y Matías Roldán, solicitaron nulidades en la causa alegando falta de fundamentación y exceso en las medidas tomadas.
Por otro lado, la querella de ARCA, representada por María Florencia Sieber y Marco Gastaldi, rechazó los planteos de la defensa indicando que los allanamientos confirmaron sus hipótesis sobre inversiones y bienes ocultos al fisco por parte de la familia Villegas. En este sentido, se destaca el crecimiento de la cadena de farmacias financiado con fondos no justificados.
El fiscal general Ricardo Carlos María Álvarez respaldó las intervenciones telefónicas y los allanamientos, destacando la complejidad de las maniobras detectadas. La Cámara Federal de Apelaciones coincidió con la acusación fiscal y la querella, validando legalidad y proporcionalidad en las medidas adoptadas. Las pruebas presentadas sugieren delitos como evasión tributaria agravada, lavado de activos, manejo de dinero no declarado y posibles operaciones en el mercado paralelo.