Categories: ProvincialesRedes

Se aprobó finalmente la Reforma Tributaria de Entre Ríos

La Cámara de Diputados de Entre Ríos dio sanción definitiva este miércoles al proyecto de Reforma Tributaria 2025. Se trata de la iniciativa elaborada por el Poder Ejecutivo, que recibió modificaciones en el Senado, que define reducciones en la carga tributaria, sobre todo de Ingresos Brutos para algunas empresas debido a la nueva categorización, además de posibilidades de descuentos hasta 50% en el pago a término de los contribuyentes, entre otros puntos que fueron objeto de controversia como la continuidad de los fondos adicionales bajo ley 10.270. La probación, en esta oportunidad, se logró con votos del peronismo que no había brindado su apoyo en la primera versión del texto.

Durante la sesión, Bruno Sarubi, desde el oficialismo, valoró las modificaciones que se hicieron en el Senado “con aportes del Consejo Provincial de Ciencias Económicas, con funcionarios del Poder Ejecutivo, de ATER y escuchando también algunas ONG”. “Es un proyecto para celebrar, que muy bien nuestro gobernador supo y sabe interpretar lo que la sociedad nos está demandando que es la baja de impuestos. No se puede hacer de un día para otro una reducción como a todos gustaría, pero hay que buscar ese equilibrio fiscal e ir reduciendo la carga impositiva sobre el sector privado para tener una provincia más competitiva y en igualdad de condiciones con la Región Centro, para que las empresas generen más riqueza, rentabilidad y mano de empleo genuina”.

A su turno, Juan José Bahillo, desde la oposición, adelantó que acompañaba el proyecto, pero marcó que no hubo tiempo para ser tratado con profundidad durante la primera instancia, sin convocar a sectores afectados, aunque valoró que ese tiempo sí se dio en el Senado. Además, cuestionó: “Seguimos sin compartir este criterio que sostiene el proyecto a la hora de fijar las alícuotas en Ingresos Brutos a los distintos sectores productivos, en vez de tomar como hace 30 años la tabla que establece las categorías según la facturación”, planteó, y acotó que la escala de Sepyme era “más objetiva”.

“Se va a un esquema donde se fijan los montos de quién paga más y paga menos de acuerdo a determinados niveles de facturación“, señaló, y dijo que “no es bueno fijar los niveles de tributación con términos nominales fijados en la ley porque hay externalidades en los sectores productivos que más allá en la macroeconomía, influyen y le quitan la flexibilidad que tiene que tener el ministro de Economía para hacer las modificaciones necesarias y adaptar las realidades productivas de los distintos sectores”. En ese sentido, anticipó que en el corto plazo más empresas quedarán comprendidas en la escala y será necesaria otra ley. Incluso, sobre este punto, Enrique Cresto coincidió: “Están quedando nuevamente entrampados y les avisamos con tiempo”.

Del mismo modo, Bahillo también cuestionó el cobro de adicionales fijados por la ley 10.270 incorporados en el impuesto Automotor e Inmobiliario “sin el debido respaldo legislativo que tiene que tener este tributo”. “Es un error técnico insalvable”, afirmó. Dijo que el Senado salvó en el texto esta situación, pero propuso: “No quedaron salvados los que pagaron de más los entrerrianos y es obligación que sea devuelto o generado como crédito fiscal“.

Desde la Libertad Avanza, el diputado Roque Fleitas, dijo que acompañaba el proyecto, aunque cuestionó que “no estamos de acuerdo con el aumento de la alícuota a la maquinaria agrícola” a través del artículo 17. “No hay que agregar alícuotas a las herramientas de trabajo”, afirmó.

Lucrecia Carmarán

Recent Posts

Axel Kicillof presentó un nuevo espacio político: “El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo”

Se llama Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y cuenta con el apoyo de decenas de…

6 horas ago

La UOCRA acordó un aumento salarial dentro de los parámetros que quiere el Gobierno

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se sumó a los…

6 horas ago

“Su primer bochorno”, el artículo de un medio inglés ante el escándalo cripto de Milei

El medio inglés The Economist se sumó este viernes a las repercusiones internacionales sobre el…

6 horas ago

Antártida Argentina: 121 años de presencia ininterrumpida, un legado de ciencia y conservación

A partir de la inauguración del Observatorio Meteorológico en la isla Laurie, Orcadas del Sur,…

6 horas ago

River buscará treparse a la cima de su zona en su visita a San Martín de San Juan

El Millonario intentará quedarse con los tres puntos en su excursión al Hilario Sánchez. Desde…

7 horas ago

Un Boca alternativo enfrenta hoy a Aldosivi: Horario, transmisión y alineaciones

El Xeneize, que tiene la mente puesta en la vuelta con Alianza Lima, se medirá…

7 horas ago