Gracilazo expresó que “por año se confirman entre 5 y 20 casos de muertes por influenza. El de la mujer de Gualeguaychú, es el primero del 2019 en la provincia, pero recién está arrancando”.
“En realidad todos los cuadros graves respiratorios que requieren de internación, siempre se investigan”, explicó el Director de Epidemiología.
Remarcó que “Anualmente tenemos entre 10 y 20 casos graves, pero obviamente que dependen de otros factores, pero lamentablemente todos los años tenemos fallecidos con influenza. El año más preocupante fue en el 2009 con la pandemia y en el año 2011, donde hubo gran cantidad de casos importantes”.
“Hay dos tipos de influenza más frecuente, el A y el B, generalmente predomina uno de los dos. La influenza puede ser de varios subtipos, como el H1N1 con la pandemia del 2009, pero hoy en día ya no hay casi diferencia entre los tipos, porque las vacunas incorporan los distintos subtipos y no generan un impacto distinto o un modo clínico distinto de tratarlo”, enfatizó.
"Para esta altura del año se esperan más casos que los que tenemos hasta el momento. Posiblemente la situación actual se relaciona con el retraso del frío", explicó el funcionario.
Garcilazo expresó que “Lamentablemente estos casos ninguno tenía la vacunación. Dos de los casos tenían indicación por estar en el factor de riesgo. En el caso de las personas que no tienen ningún factor de riesgo, la gripe pasa como una gripe común y frecuente, como la que todos conocemos, debe ser evaluado por un médico y un tratamiento sintomático entre 5 y 7 días la gripe se va sin ningún tipo de problemas”.
FMMaxima