jueves, mayo 15, 2025
Más
  • Economía

Sector agropecuario argentino busca la eliminación total de retenciones en medio de incertidumbre global

La guerra comercial internacional afecta al sector agropecuario argentino, con productores y exportadores enfrentando desafíos económicos mientras buscan la eliminación total de retenciones.

El reciente escenario de guerra comercial a nivel internacional ha provocado incertidumbre en el sector agropecuario argentino. Esta situación afecta tanto a los exportadores, debido a la volatilidad del precio de la soja, como a los productores, quienes enfrentan costos elevados en dólares.

La fluctuación en el precio de diversos commodities, causada por la guerra comercial liderada por Estados Unidos, ha impactado significativamente en la industria agropecuaria. A pesar de cierta recuperación en el valor de la soja en los últimos días, éste continúa por debajo de los niveles del inicio del año, lo que mantiene en alerta a los exportadores ante posibles cambios en el mercado.

El contexto recesivo a nivel global genera un panorama desfavorable para los granos, afectando la toma de decisiones de los productores argentinos. A pesar de ello, se destaca que hasta el momento los granos han logrado mantenerse bien posicionados en el mercado local y brasileño, gracias a la previsión de un incremento en el comercio hacia Argentina y Brasil en detrimento de Estados Unidos.

Desde el sector se destaca la importancia de una reducción permanente en la carga tributaria, especialmente en lo que respecta a los derechos de exportación. Se aboga por una disminución progresiva de estos derechos, alineada con la posibilidad fiscal, en lugar de medidas temporales que no brinden estabilidad a la industria.

Además, se enfatiza la necesidad de eliminar los derechos de exportación al trigo y la cebada, cultivos de invierno de inminente siembra, como una medida que podría incrementar la producción y exportación, generando beneficios económicos significativos con un impacto fiscal limitado.

Durante el mes de marzo, la liquidación de divisas del campo experimentó una disminución del 15%, según datos de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA). Este retroceso se atribuye, en parte, a las retenciones vigentes, que afectan la competencia internacional y la entrada de divisas al país.

En un contexto de incertidumbre internacional, con una guerra arancelaria en curso, se suman problemas locales que han impactado en las operaciones del sector. Las liquidaciones del complejo agroexportador en marzo alcanzaron los USD 1.880 millones, reflejando un descenso del 15% respecto al mes anterior, a pesar de un aumento del 20% interanual.

La falta de claridad en el panorama económico nacional, con posibles cambios en el régimen cambiario y la incertidumbre sobre el futuro del dólar blend, ha llevado a una pausa en las operaciones de venta de granos, provocando un escenario complejo para los productores.

En este escenario, desde Confederaciones Rurales Argentina (CRA) se plantea la necesidad de una reducción más significativa de los derechos de exportación para estimular la producción y competitividad del sector agropecuario argentino. Se destaca la importancia de garantizar condiciones equitativas para competir en el mercado internacional y asegurar un flujo constante de divisas al país.

En suma, el sector agropecuario argentino enfrenta desafíos económicos tanto a nivel local como internacional, destacando la urgencia de medidas que impulsen la competitividad y la rentabilidad de los productores y exportadores en un contexto de incertidumbre global.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Publicidad -
Enersa
Mosquitos

MÁS POPULARES

- Publicidad -
Dengue