Senadores entrerrianos: posturas en sesión especial

En Política
julio 11, 2025
La sesión trató aumento a jubilados, moratoria y discapacidad. Solo Stefanía Cora votó a favor de las tres iniciativas.

Este jueves, el Senado de la Nación realizó una sesión especial para debatir y sancionar tres proyectos clave: un aumento del 7,2% y un bono de 100 mil pesos para jubilados, la prórroga de la moratoria previsional y la Ley de Emergencia en Discapacidad. Los senadores por Entre Ríos mostraron posturas disímiles durante la jornada, según informó la agencia APFDigital.

Stefanía Cora, representante de Unión por la Patria, fue la única de los legisladores entrerrianos que votó a favor de las tres iniciativas. Previo a la votación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, Cora destacó la urgencia de la medida, afirmando que era una “necesidad” para saldar “la devaluación de diciembre del 2023 en la que los índices están en contra del sistema que los protege”. Además, criticó las declaraciones del presidente Javier Milei, quien pidió no aprobar los proyectos para evitar un impacto en el déficit fiscal, y señaló: “No nos dejemos engañar con las sirenas del déficit cero. Acá lo que está claro es que hay una deuda y esta ley viene a reparar tanta injusticia”.

Por su parte, Alfredo De Angeli, senador del PRO, no estuvo presente durante la votación. Justificó su ausencia argumentando que una senadora de su bloque no fue convocada a la reunión de Comisión, y afirmó: “Se necesita más debate, más discusión”. Hasta el momento, no se han registrado declaraciones adicionales sobre su posición respecto a los proyectos tratados.

Stella Maris Olalla, senadora de la UCR, también se ausentó de la sesión. Hasta la fecha de cierre de esta nota, no ha emitido ninguna declaración pública ni justificación sobre su ausencia en el recinto.

La sesión especial reflejó las tensiones políticas actuales en el Senado, con posturas marcadas entre quienes priorizan la asistencia social y quienes abogan por mayor debate o cautela fiscal. Los proyectos tratados buscan responder a demandas urgentes, aunque su aprobación final dependerá de los acuerdos políticos en el Congreso.