lunes, enero 20, 2025
Más

    Solicitan un servicio de transporte en Paraná basado en los derechos de los usuarios, según la Defensoría del Pueblo

    Durante la audiencia pública acerca del transporte urbano, Marcia López, Defensora del Pueblo de Paraná, abogó por frecuencias que no sobrepasen los 15 o 20 minutos, así como por rutas diseñadas según las necesidades de los usuarios. López cuestionó la prolongada duración de la concesión estipulada en 12 años y la insuficiente cantidad de vehículos previstos. Asimismo, hizo mención a las quejas recibidas por la institución y solicitó que se tome en consideración la participación tanto de los usuarios como de la Defensoría en los procesos de monitoreo y fiscalización.

    La audiencia pública convocada por el Ejecutivo Municipal para discutir el proyecto de una nueva concesión del servicio de colectivos reunió en la Sala Mayo de la capital provincial a vecinos, funcionarios y concejales.

    El titular de la institución agradeció la oportunidad de expresar la posición de la institución sobre un tema tan importante y sensible para la ciudadanía, señalando que representaba a los usuarios del colectivo debido a los repetidos reclamos recibidos por la Defensoría.

    Se destacó que la mayoría de las quejas se relacionaban con problemas en las frecuencias, largas esperas en las paradas, recorridos ineficientes, falta de servicios en ciertos horarios, dificultad para acceder a información en tiempo real, mal estado de las unidades y deficiencias en la accesibilidad.

    Se hizo hincapié en que los usuarios son los verdaderos protagonistas del transporte público, un derecho fundamental de la ciudadanía. Se esperaba que todas las opiniones expresadas en la audiencia fueran consideradas en beneficio de la comunidad paranaense.

    Se abogó por un trabajo conjunto con las localidades vecinas, proponiendo una integración para mejorar la prestación del servicio en el área metropolitana. Se resaltó la importancia de establecer claramente aspectos como los recorridos y las tarifas en esta zona.

    Se identificaron aspectos del proyecto de la concesión que necesitan ser especificados con mayor claridad, como los recorridos y la frecuencia del servicio. Se subrayó la necesidad de informar plenamente a los usuarios sobre los cambios en los recorridos, paradas y horarios según la demanda.

    Se cuestionó el límite de unidades establecido en el pliego para las once líneas de colectivos, además de la duración de la concesión propuesta. Se mencionó la importancia de la creación de un Observatorio de Movilidad con representación de los usuarios para monitorear el servicio.

    Se sugirió que se brinden capacitaciones a los choferes enfocadas en un trato adecuado a los usuarios, especialmente considerando la discapacidad. Se enfatizó la necesidad de implementar criterios de accesibilidad universal en las unidades desde el inicio, sin una incorporación gradual planificada.

    Se concluyó destacando la importancia de establecer pautas claras y precisas en el pliego para que el servicio de transporte sea eficiente, útil y elegido por toda la ciudadanía.

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí