
Google ha creado un nuevo servicio de internet llamado Taara, que utiliza una innovadora tecnología de transmisión de datos por luz, desafiando así a Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk.
Taara transmite datos a través de haces de luz en lugar de cables, lo que reduce significativamente los costos de instalación y evita obstáculos legales asociados con los derechos de paso.
Esta tecnología emplea haces de luz invisibles y estrechos para enviar información entre dos unidades compactas, creando un enlace inalámbrico similar al de la fibra óptica.
Taara ofrece conectividad de alta velocidad y capacidad a largas distancias de manera rápida y sin complicaciones, siendo ideal para áreas urbanas densamente pobladas o terrenos difíciles.
Además, su primer dispositivo, Taara Lightbridge, puede enviar datos a velocidades de hasta 20 gigabits por segundo y cubrir distancias de hasta 20 kilómetros.
Taara se destaca por su instalación rápida, bajo consumo energético, despliegue flexible, versatilidad de uso y su implementación global en más de 12 países.
Los proveedores de servicios de internet y operadores de red pueden utilizar Taara para expandir su cobertura de manera eficiente y estable, especialmente en zonas rurales o afectadas por desastres.
Por otro lado, Starlink de SpaceX brinda conectividad a regiones remotas mediante una red de satélites en órbita terrestre baja, ofreciendo velocidades de descarga de 50 a 250 megabits por segundo y latencias de 20 a 40 milisegundos.
Ambos servicios, Taara y Starlink, representan opciones innovadoras para ampliar el acceso a internet en áreas donde la infraestructura tradicional es limitada o costosa de implementar.
Fuente: Infobae