El productor José Palazzo, junto al intendente Enrique Cresto y el Jefe departamental de Policía Juan Beguerie, brindó detalles logísticos y organizativos para la jornada del sábado. Se esperan más de 35.000 personas para el show.
El Campo de los Deportes de la Costanera se prepara para una noche largamente esperada, con el regreso de La Renga a Concordia después de más de 25 años. Tras varios meses de trabajo, ya se palpita el evento que contará con 1.500 personas involucradas de manera directa para su realización y que convoca a concordienses, entrerrianos y visitantes de distintos lugares del país y naciones vecinas que comenzaron a arribar a la Capital del Citrus.
Así lo ratificó esta mañana, en conferencia de prensa, José Palazzo, uno de los organizadores del espectáculo que impulsan las productoras En Vivo Producciones y RDP (Rocanmusic), con el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia.
“Venimos trabajando de manera conjunta con distintas áreas de la Municipalidad desde febrero”, mencionó Palazzo quien destacó que “desde el primer momento que nos contactamos con el intendente Enrique Cresto, nos recibió con los brazos abiertos, entendiendo los beneficios para la ciudad y la región. Así como tenemos el turismo de convenciones o el recreativo, hay un turismo muy importante que es el cultural y que mueve mucho la economía”, añadió.
“La Renga, con quien trabajo hace más de 20 años, es una hermandad y estos espectáculos los motivan porque les permiten recorrer la Argentina. Un día el mánager me llamó a la noche porque estaba paseando en la Costanera de Concordia y vio un lugar que consideró enseguida para un recital. Empezamos a cranear todo y en definitiva la sala quedó mejor de lo que nos habíamos imaginado, con un paisaje maravilloso, espacio para recorrer y disfrutar de este lugar”, comentó Palazzo.
Explicó luego que para el recital se utilizará equipamiento de nivel internacional, como ha utilizado La Renga en sus distintas presentaciones en el marco de la gira de ‘Alejado de la red’. Incluye un escenario con pantalla para mapping, infraestructura de iluminación y tecnología de sonido que permitirá escuchar de la misma manera independientemente de la ubicación dentro del campo.
APOYO DEL MUNICIPIO
El secretario de Turismo, Cultura, Innovación y Deportes, Aldo Álvarez, definió al evento como “histórico para la ciudad de Concordia”. Agradeció “a Enrique Cresto porque este evento tiene un impacto cultural y turístico muy importante y para que se realice tiene que haber una decisión del intendente y de los equipos de las distintas secretarías que hemos trabajado en conjunto para acompañar a la productora. Tenemos un desafío como ciudad para que todo se realice de la mejor manera y que Concordia se convierta en una plaza nacional para los recitales más importantes del país”.
Por su parte, el intendente Enrique Cresto, celebró que Concordia haya sido la localidad seleccionada para este show y remarcó que “nuestra ciudad se afianza como un polo turístico y cultural, y vamos a demostrar que tenemos la infraestructura óptima para recibir este tipo de megaeventos”. Subrayó el trabajo articulado con organizadores, fuerzas de seguridad y com