Naciones Unidas denuncia presiones de Milei sobre Poder Judicial argentino

En Sin categoría
julio 14, 2025
La ONU solicita a Javier Milei aclarar medidas que ponen en peligro la independencia judicial y la democracia en Argentina.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha manifestado su preocupación por la posible interferencia del presidente Javier Milei en el Poder Judicial argentino, solicitando al mandatario explicaciones sobre acciones que podrían socavar la independencia judicial y debilitar los pilares democráticos del país.

En un comunicado oficial rubricado por nueve relatores del Consejo de Derechos Humanos, se alerta sobre graves casos de represión a la protesta social, hostigamiento a los jueces y uso desmedido de la fuerza por parte de las fuerzas federales.

De acuerdo con el texto oficial publicado el 11 de julio, se expresa una profunda preocupación por un aparente esfuerzo organizado para hostigar y castigar a jueces como represalia por su labor judicial. La denuncia internacional tuvo su génesis en la situación de la jueza Karina Andrade, quien denunció amenazas y campañas de desprestigio con el objetivo de liberar a 114 personas detenidas durante una protesta el 12 de marzo de 2025. Según su relato, las detenciones se efectuaron sin las garantías legales correspondientes, como la falta de notificación al tribunal y omisiones en cuanto al lugar, la hora y el motivo de las detenciones. Asimismo, destacó que el derecho a la protesta, en especial cuando se ejerce en defensa de grupos vulnerables, está protegido tanto constitucional como convencionalmente.

Ante estos hechos, las autoridades del Ministerio de Seguridad y del Ministerio de Justicia anunciaron la solicitud de destitución de Andrade. Asimismo, el vocero Manuel Adorni expresó en redes sociales su opinión acerca de la justicia y su rol en la seguridad pública.

La mirada de la ONU también se centró en el juez Roberto Gallardo, quien ha sido perseguido por restringir la participación de las fuerzas federales en operativos de seguridad.

Expertos internacionales advierten que tales acciones podrían constituir violaciones graves a tratados internacionales, y señalan que criminalizar las protestas, aplicar leyes antiterroristas contra los manifestantes y perseguir a los jueces generan un efecto de represión generalizada.

La Organización de las Naciones Unidas exige al gobierno de Javier Milei que revele sus planes para proteger los derechos civiles, garantizar la libertad de expresión y prevenir represalias. Hasta el momento, el Ejecutivo no ha respondido y solicitó una prórroga para presentar su descargo.

Además de la preocupación por el sistema judicial, la ONU también alerta sobre un deterioro de las libertades desde la asunción del presidente Milei en diciembre de 2023. Se mencionan medidas como el protocolo antipiquetes, la aprobación del DNU 70/2023, la "Ley Bases" y otras reformas legales que, según los expertos, habrían propiciado un incremento de la represión en el país.

Entre enero y junio de 2024, se registraron al menos 80 detenidos arbitrarios, 665 heridos, algunos con pérdida de visión por balas de goma, ataques a 47 trabajadores de prensa, y más de 200 personas heridas en manifestaciones pacíficas reprimidas con desproporcionada fuerza policial. En este contexto, la ONU destaca la represión sufrida por manifestantes mayores en Buenos Aires, incluyendo golpes, quemaduras por gas pimienta y detenciones arbitrarias, llegando al punto de heridas graves como la sufrida por el fotógrafo Pablo Grillo.

La ONU insta a reevaluar estas prácticas y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos argentinos.