Presencial y virtual, se realizan desde este lunes XXII Jornadas De Cátedras Abiertas De Ciencias Sociales

En Provinciales
septiembre 18, 2021
Las XXII Jornadas de Cátedras Abiertas de Ciencias Sociales, que se realizará del 20 al 24 de Septiembre. En esta oportunidad atendiendo a las circunstancias globales y locales debido a la Pandemia de Covid-19, esta edición se llevará a cabo de manera virtual y presencial (aforo 250 personas), según se detalla en el programa de actividades. Este año las jornadas estarán atravesadas por el eje Capitalismo y pandemia

Las XXII Jornadas de Cátedras Abiertas de Ciencias Sociales, que se realizará del 20 al 24 de Septiembre. En esta oportunidad atendiendo a las circunstancias globales y locales debido a la Pandemia de Covid-19,  esta  edición se llevará a cabo de manera virtual y presencial (aforo 250 personas), según se detalla en el programa de actividades. Este año las jornadas estarán atravesadas por el eje Capitalismo y pandemia.

 

Este año las jornadas estarán atravesadas por el eje Capitalismo y pandemia, pues entendemos que es urgente y necesario analizar desde la mirada de las ciencias sociales la realidad imperante. Como siempre las modalidades de trabajo e intercambio, van desde talleres, charla – debates, conversatorios online, cine debate, hasta producciones artísticas en vivo. Entendemos que toda expresión o experiencia social crítica, alternativa, comprometida y trasformadora tiene lugar en las jornadas, las cuales son abiertas a la comunidad.

 

Lunes 20 de septiembre a las 18:30 hs- modalidad virtual-   Conéctate:https://www.facebook.com/profesoradosup.cienciassociales

 

Miércoles 22, Jueves 23 y viernes 24 de septiembre de 18:30 a 22:00 – modalidad presencial – en la sede del Profesorado Superior de Ciencias Sociales sito en Hipólito Yrigoyen1352. (Frente a la terminal de ómnibus de Concordia)

 

EL PROGRAMA COMPLETO:

 

LUNES 20 DE SEPTIEMBRE – MODALIDAD VIRTUAL POR FACEBOOK LIVE-

18:30 h.Conversatorio: “Límites objetivos y subjetivos en la lucha contra el COVID-19”. A cargo del sociólogo  Daniel  Feierstein.

19:30 h.Conversatorio: "Correlatos psicosociales posibles,  en el devenir pospandémico". A cargo de  la psicóloga Adriana Viggiano.

20:20 h. Conversatorio: “Geografía y sexualidad en las aulas”. A cargo de Prof. y especialista en ESI  Magdalena Moreno

 

 

MIERCOLES 22 DE SEPTIEMBRE- MODALIDAD PRESENCIAL

18:45 h. Educación Popular Latinoamericana. Diálogos entre la pedagogía del oprimido y la pedagogía de la ternura. Homenaje a Paulo Freire a 100 años de su natalicio.A cargo de Santiago Morales.

19:30 h. a 21h.  TALLERES SIMULTÁNEOS: (Aforo 15 personas)

  • “Pobreza y Covid-19”Leonel del Prado Y Sebastián Pittavino
  • “Capitalismo, crisis climática y desarrollo sostenible”. Eco-House
  • “Pensando masculinidades”. Estudiantes y docentes del profesorado.
  • “Pensar desde Acá”.  Prof. Mauricio Amiel y  Prof. Diego Giani Vico
  • “El juego en el aula”. Prof. Paola Segovia y Alejandro Cotto.  
  • “La mirada detrás de la fotografía “.  Norma Berón.
  • “Historia del candombe”. Grupo Yacumenza: Jesica Gálvez, Victoria Alfonso y Ayelén Paiz
  • “Las resistencias a los agrotóxicos y las propuestas agroecológicas: Ciudadanía, ambiente y alimentación en Entre Ríos.”  Nodo Brote Nativo.
  • Rap como método de aprendizaje
Etiquetas: