La siembra de trigo alcanzó el 95% del área planificada en Entre Ríos, con un progreso del 52% en 15 días, gracias a condiciones climáticas favorables.
El plan de achique estatal impactará en sectores productivos al desmantelar entes estratégicos como INTA, INTI y otros, según un decreto próximo a publicarse.
El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados critica la falta de previsibilidad de la medida y recuerda su intento fallido de establecer un tope máximo para las retenciones.
Mediante la Resolución N°1109/25 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos, se aprobó el “Protocolo de actuación ante casos de aplicaciones con productos fitosanitarios en cercanías de escuelas rurales”.
La economía se recupera en 2024, pero el mercado laboral no refleja mejoras. Más de 7.000 empleos privados se pierden en marzo, mientras crece el cuentapropismo.
En Agroactiva, empresarios de nuez pecán y avícolas de Entre Ríos resaltan la importancia provincial en estos sectores, destacando avances y conectividad rural.
El Gobierno prepara un decreto para intervenir en el Consejo Directivo del INTA y avanzar con la reestructuración y ajuste, generando rechazo entre trabajadores y productores por la pérdida de autonomía del Instituto.
El ministro de Economía anuncia la prórroga de la rebaja de retenciones para trigo y cebada hasta marzo de 2026, fomentando la siembra récord de trigo y cebada para el próximo año.
El vicepresidente de Afat, Carlos Palmieri, expone que la tecnología actual es fundamental en la agricultura, ya que una cosechadora nueva puede ser un 25% más productiva que una antigua.