Policiales
marzo 20, 2025

Progresa investigación contra director de ATER

Fiscalía solicita información clave a Administradora Tributaria de Entre Ríos y Fiscalía de Estado para avanzar en investigación sobre presunta recaudación irregular de impuestos. Defensa de los acusados notificada sobre avances.

Provinciales
febrero 22, 2025

Consultora expuso que Entre Ríos se encuentra entre las provincias con menor presión fiscal en ingresos brutos

Un informe de Eco Go, una consultora de economía, finanzas y política; ubica a Entre Ríos entre las cuatro jurisdicciones con menor presión fiscal en el impuesto a los ingresos brutos. La provincia ocupa el tercer lugar durante el tercer trimestre de 2024 y el cuarto en el período de los 12 meses anteriores. Del informe se desprende que la participación del impuesto sobre los ingresos brutos en Entre Ríos es inferior al promedio total de las provincias argentinas.

Provinciales
febrero 19, 2025

Se aprobó finalmente la Reforma Tributaria de Entre Ríos

La Cámara de Diputados de Entre Ríos dio sanción definitiva este miércoles al proyecto de Reforma Tributaria 2025. Se trata de la iniciativa elaborada por el Poder Ejecutivo, que recibió modificaciones en el Senado, que define reducciones en la carga tributaria, sobre todo de Ingresos Brutos para algunas empresas debido a la nueva categorización, además de posibilidades de descuentos hasta 50% en el pago a término de los contribuyentes, entre otros puntos que fueron objeto de controversia como la continuidad de los fondos adicionales bajo ley 10.270. La probación, en esta oportunidad, se logró con votos del peronismo que no había brindado su apoyo en la primera versión del texto.

Economía
febrero 04, 2025

Desde Entre Ríos advierten que sin una reducción total de las retenciones, muchos productores se verán excluidos del sistema.

Adolfo De Zan, Presidente de la Filial Larroque de la Federación Agraria Argentina de Entre Ríos, expresó firmemente su respaldo a la eliminación total de las retenciones. En su opinión, aquellos que no logren este objetivo se enfrentarán a un futuro incierto. “¿Qué les espera a esas personas? Probablemente terminen trabajando como peones para los grandes conglomerados, recibiendo escasas recompensas y utilizando los pocos recursos que les queden”, argumentó De Zan.