Trabajadores de CAFESG piden que diputados apruebe la ley para la regularización del personal

En Provinciales
julio 28, 2022
Trabajadores de la Comisión Administradora de Fondos Excedentes de Salto Grande (CAFESG) emitieron un comunicado que lego a la redacción de HORADIGITAL, dirigido a la sociedad de Concordia y la región, gobierno y legisladores entrerrianos en el cual vuelven a poner de manifiesto la situación de inestabilidad laboral que atraviesan desde la creación del organismo, hace ya casi 25 años. Piden que diputados aprueben el proyecto de ley que busca regularizar la situación contractual del personal. También hacen un repaso de las obras que han sido elaboradas por los equipos técnicos de la Comisión, la importancia de las mismas. Asimismo aclaran que su trabajo no responde a banderías políticas sino a un compromiso con el desarrollo de la región y las mejoras en la calidad de vida de toda la comunidad.

“El estatuto de CAFESG reconoce la conformación de un Directorio y establece que todo su personal preste servicios a través de contratos temporales, es decir, que cada fin de año al momento de la renovación de los contratos, los empleados sentimos la incertidumbre lógica ante la posibilidad, real o no, de la no renovación de nuestra fuente laboral.

“Esta situación de inestabilidad laboral existente en el organismo provincial, donde más allá de la antigüedad de cada uno, es importante destacar que varios compañeros tienen más de 20 años de servicio en el organismo, debe ser reparada cuanto antes, por nosotros y por nuestras familias. Todos somos personal contratado, bajo diferentes modalidades de contratación.

“Ante esta realidad, los trabajadores le solicitamos al actual Directorio y al gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, la creación de una planta de personal específica dónde se contemple la antigüedad de cada uno de los trabajadores y trabajadoras y se garantice la estabilidad laboral de cada uno de nosotros. 

“Esta solicitud fue atendida por el Gobernador Bordet, quien tomó la decisión política de avanzar e instruyó al ministro Hugo Ballay para que comenzara a trabajar de manera articulada en un proyecto para constituir la planta de personal de CAFESG. 

COMUNICADO COMPLETO

 

“Fue así que se conformó una comisión de empleados con el acompañamiento permanente del gremio de estatales ATE, más el Directorio de CAFESG a cargo de Luis Benedetto y la comisión de trabajo del Ministerio de Economía, y se empezó a trabajar en pos de una alternativa que contemple la mejor opción posible.

 

“Una vez elaborado, el Poder Ejecutivo envió el proyecto de ley a la Cámara de Diputados en el que se plantea la regularización del personal de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG).

 

“Con este proyecto, el gobierno busca regularizar la situación contractual del personal creando 51 cargos de planta y 29 cupos de contratos de servicios de personal temporario en el escalafón general. La iniciativa establece que las contrataciones de obra a futuro no podrán, en ningún caso, superar el 15 por ciento de la suma total de la planta de personal. Esta iniciativa, además, no representa, de manera alguna, incorporación de personal nuevo a la Administración Pública Provincial.

 

“El proyecto ha tomado estado parlamentario en la Cámara de Diputados de la Provincia, en la Comisión de Presupuesto se convocó al ministro Ballay, que estuvo acompañado por el presidente de CAFESG, Luis Benedetto, por el coordinador del organismo, Jorge Almuzara y por representantes del personal de CAFESG donde se  les explicó a los legisladores que integran la comisión, los alcances de la Ley buscada, que no es otra cosa que permitir que los empleados del organismo pasemos a formar parte de la planta de empleados provinciales una vez que la Legislatura Provincial apruebe el proyecto de ley.

 

“Se trata de un pedido histórico que venimos haciendo y confiamos que los legisladores, tanto oficialistas como opositores, apoyen el proyecto, porque esto no es cuestión de banderías políticas, así como no lo es nuestro trabajo, permitiéndonos resguardar nuestras fuentes de trabajo e ingresos familiares, garantizando la estabilidad que llevamos tanto tiempo esperando y pidiendo. Cada uno de ellos tendrá la última pal

Etiquetas: