Categories: El Mundo

Trump suspende por un mes los aranceles y México y Canadá refuerzan el control de sus fronteras

Trump habló por separado con Sheinbaum y Trudeau, quienes confirmaron el acuerdo; México reforzará con 10.000 soldados el límite con EE.UU. para bloquear el tráfico de drogas y los cruces de migrantes, anticipó Sheinbaum; Trudeau designará un “zar del fentanilo”.

En Estados Unidos ya lo llaman el “Brexit Americano”La nueva guerra comercial abierta por el presidente Donald Trump al anunciar nuevos aranceles a los tres principales socios del país, México, Canadá y China, derrumbó a los mercados, envueltos en un estado de pánico ante la posibilidad de que más de tres décadas de integración económica estén a punto de colapsar, y desató febriles negociaciones entre los gobiernos para evitar una escalada que arroje al mundo a una crisis sin precedentes.

Al cierre de la tarde de este lunes, Estados Unidos cerró acuerdos de último minuto con sus dos principales socios comerciales. Trump aceptó suspender por 30 días la aplicación de sus aranceles, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunciaron medidas para reforzar sus fronteras y el control al narcotráfico.

El primer acuerdo que se anunció fue entre Estados Unidos y México. Una conversación telefónica este lunes por la mañana entre Trump y Sheinbaum dejó una primera dosis de alivio al conflicto: Trump aceptó suspender por un mes sus aranceles y Sheinbaum dijo que reforzará la frontera con 10.000 soldados por para frenar el tráfico de fentanilo y el cruce de migrantes sin papeles. México ya tenía a mediados del año anterior 15.000 soldados instalados en la frontera, y el gobierno mexicano no aclaró si los efectivos anunciados por Sheinbaum son tropas nuevas o no.

Unas horas después, Trudeau anunció la misma pausa para Canadá luego de hablar con Trump. Además del plan de seguridad vigente, Trudeau dijo que designará “un zar del fentanilo”, incluirá a los cárteles en la lista de terroristas, Canadá garantizará una “vigilancia permanente” en la frontera y lanzará una fuerza de ataque conjunta con Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero. Trudeau también firmó una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo que contará con 200 millones de dólares.

El détente entre los tres gobiernos durará mientras continúan las discusiones, dejando latente la amenaza de Trump. Además, la nueva administración trumpista mantenía frentes comerciales abiertos con China y la Unión Europea.

 

Derrumbe bursátil

Antes de que se conocieran estos acuerdos, la perspectiva de una guerra comercial fulminó el ánimo de los inversores y desató una ola de ventas que tiñó de rojo las pantallas de los mercados bursátiles desde Asia hasta Wall Street. El precio del petróleo dio un salto, y el dólar se fortaleció respecto de otras monedas en medio de una estampida hacia activos seguros por la incertidumbre provocada por la decisión de Trump de imponer aranceles para obtener concesiones políticas de los principales socios comerciales de la primera potencia global.

 

Durante el fin de semana, Trump firmó una orden para imponer impuestos del 25% a las importaciones de Canadá y México, y 10% a las compras provenientes de China.

 

Trump –que en numerosas ocasiones ha dijo que los socios de Estados Unidos “estafan” al país– justificó la medida en la lucha por doblegar el tráfico de fentanilo, un opioide que ha hecho estragos en comunidades a lo largo y a lo ancho del país, y la llegada de inmigrantes indocumentados a Estados Unidos.

Tras los anuncios de Trump el fin de semana, Sheinbaum dio la orden de poner en marcha un “plan B” para tomar represalias, y Trudeau anunció aranceles a las compras norteamericanas de los canadienses. El Ministerio de Comercio de China dijo en un comunicado que Pekín presentaría una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tomaría “contramedidas correspondientes no especificadas para salvaguardar firmemente sus propios derechos e intereses”. Y la Unión Europea (UE), también en la mira de Trump, también comenzó a alistarse para responder a la amenaza de la Casa Blanca de estirar su política de aranceles a las compras del Viejo Continente.

Trump dijo este lunes en declaraciones a la prensa en el Salón Oval que planea hablar con China, y que los socios europeos, a los que tildó de “abusadores”, quieren un acuerdo.

“Los europeos han abusado de los Estados Unidos durante años, y no pueden hacerlo, y quieren llegar a un acuerdo. Déjenme decirles que, en todos los casos, todos quieren llegar a acuerdos. No hay nadie que no quiera llegar a acuerdos. Han sido abusadores y quieren llegar a acuerdos. Así que veremos al respecto”, afirmó el mandatario en el Oval.

Las movidas de ajedrez de las principales economías globales durante las últimas 48 horas montaron el escenario para una guerra comercial inédita en la historia de la economía mundial que amenaza con poner punto final a décadas de integración en la era de la globalización.

Desde la firma del Nafta, en 1994, Estados Unidos, México y Canadá han avanzado en la integración de sus economías al punto tal que casi todos los productos que hacen al día a día de los norteamericanos, desde carne, palta, cerveza, automóviles, o maquinarias, insumos o la nafta en los surtidores puede rastrearse hasta alguno de los países vecinos.

Anoche, al regresar a Washington desde Palm Beach, Trump se había mostrado despreocupado por las ramificaciones de los aranceles, ampliamente criticados por economistas, las empresas, la oposición demócrata e incluso dentro del Partido Republicano.

“No me preocupa. Puede que a corto plazo tengamos problemas, la gente lo entiende, pero a largo plazo, Estados Unidos ha sido estafado por prácticamente todos los países del mundo”, dijo Trump al responder preguntas de los periodistas antes de abordar el avión presidencial.

“Tenemos déficits con casi todos los países, no con todos, pero con casi todos, y vamos a cambiarlo. Ha sido injusto. Por eso debemos 36 billones de dólares, tenemos déficits con todo el mundo. Ayudamos a todo el mundo. Hemos estado ayudando a todo el mundo durante años y, para ser sincero, no creo que lo aprecien. Así que vamos a cambiar eso. Vamos a cambiar esto rápido. Vamos a hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande”, continuó el presidente norteamericano. “Tenemos que centrarnos en nuestro país. Tenemos un potencial tremendo, si se utiliza adecuadamente, y tenemos que centrarnos en nuestro país. Tremendos déficits con China, con la UE, con México y con Canadá”, se quejó.

 

Acuerdo con México

Tras las negociaciones entre sus equipos, Trump y Sheinbaum sellaron un primer acuerdo en una conversación telefónica este lunes por la mañana. Sheinbaum anunció luego en un posteo en X su intención de “reforzar” con 10.000 soldados de la Guardia Nacional la frontera para contener el tráfico de fentanilo, y dijo que Estados Unidos a su vez se comprometió a trabajar para evitar tráfico de armas a México. Trump dijo que los soldados también se enfocarán en detener migrantes, una tarea que Sheinbaum no mencionó.

“Sostuvimos una buena conversación con Trump, con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía”, dijo Sheinbaum.

La presidenta mexicana anunció cuatro puntos del acuerdo: el refuerzo de 10.000 soldados a la frontera; Estados Unidos se comprometió a trabajar para frenar el tráfico de armas a México; se creará una mesa de negociación, y los aranceles se suspenderán por un mes.

No es la primera vez que México cede a la presión de Trump al enviar soldados a la frontera. En 2019, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, México despachó 25.000 soldados de la Guardia Nacional para frenar las caravanas de migrantes desde América Latina hacia Estados Unidos.

“Estos soldados estarán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a nuestro país. Además, acordamos suspender de inmediato los aranceles previstos durante un período de un mes durante el cual mantendremos negociaciones”, dijo Trump en Truth Social.

Luego, en el Oval, Trump dijo que si México no impide la llegada de migrantes a Estados Unidos será penalizado.

“Es una mujer maravillosa”, dijo Trump sobre Sheinbaum. “Pero aceptó tener 10.000 soldados en la frontera, yo diría que es mucho. ¿Dirían que es bastante bueno? Diez mil soldados en la frontera, y esos diez mil soldados van a mantener a los inmigrantes ilegales fuera, y los van a mantener fuera, seriamente fuera, y de lo contrario van a tener una gran sanción. México va a ser penalizado”, afirmó.

 

Negociaciones con Canadá

Las discusiones entre el gobierno de Trump y la administración de Trudeau en Canadá parecían mucho más ásperas, y sin acuerdo a la vista.

Una primera llamada este lunes por la mañana entre Trump y Trudeau no había dejado avances. Y al norte y al sur de la frontera, los funcionarios de ambos gobiernos ofrecían señales que dejaban escaso margen para el optimismo.

“Ahora es el momento de elegir productos fabricados aquí en Canadá. Revise las etiquetas. Hagamos nuestra parte. Siempre que podamos, elijamos Canadá”, había dicho Trudeau el domingo por la mañana en su cuenta de X.

Kevin Hasset, director del Consejo Económico Nacional de Trump, dijo en una entrevista con la cadena CNBC que el gobierno de México se había tomado en serio la amenaza de Trump y se había mostrado dispuesto a “hacer lo que dijo el presidente”. Pero Canadá parecía haber adoptado otra actitud.

“Los canadienses parecen haber malinterpretado el lenguaje sencillo de la orden ejecutiva”, señaló el funcionario.

Por la tarde, Trudeau anunció el nuevo pacto que puso en suspenso, de momento, el conflicto comercial.

Más allá del gobierno trumpista, la política de aranceles había sido recibida con más críticas y rechazos que apoyos dentro de Estados Unidos. Economistas han advertido que los aranceles terminarán siendo pagados por los consumidores norteamericanos al encarecer los productos que la gente consume día a día, y que además las represalias pueden terminar impactando en el nivel de actividad al deprimir las exportaciones.

Un editorial del periódico The Wall Street Journal fustigó la política al acusarla de provocar “la guerra comercial más tonta” y desató la furia de Trump.

“No solo no es una tontería, verán, van a ver que todos y cada uno de esos países se mueren por llegar a un acuerdo”, replicó Trump ante los periodistas. “¿Saben por qué? Porque nos están estafando muy mal. Y Estados Unidos está cansado de que nos estén estafando“, afirmó.

Lucrecia Carmarán

Recent Posts

Michel le pidió a Frigerio que explique por qué la senadora de Juntos solicita el ingreso de China a la Hidrovía

A través de una publicación en su canal de X, el ex director de Aduanas…

14 minutos ago

Autoridades de Concordia se reunieron con especialistas de Santa Fe con el objetivo de perfeccionar el sistema de videovigilancia contra el crimen.

Luciano Dell´Olio, Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Concordia, visitó la Central de Información…

1 hora ago

Resaltan las acciones llevadas a cabo para mejorar la gestión portuaria en Entre Ríos

El Gobernador Rogelio Frigerio se reunió con Martín Anguiano, presidente del Instituto Portuario Provincial (Ipeper),…

1 hora ago

Desde Entre Ríos advierten que sin una reducción total de las retenciones, muchos productores se verán excluidos del sistema.

Adolfo De Zan, Presidente de la Filial Larroque de la Federación Agraria Argentina de Entre…

1 hora ago

5 factores que dañan tu corazón sin que lo sepas

Rutinas diarias como el sedentarismo, o el estrés pueden afectar la salud cardiovascular. Expertos explican…

2 horas ago

El furioso descargo de Yanina Latorre contra La China Suárez y Mauro Icardi: “Perversa que disfruta con el dolor de otras mujeres”

La panelista cruzó al futbolista y le recordó antiguas informaciones, además de denuncias, mientras que…

2 horas ago